La CNE restará 316 millones de euros al déficit eléctrico por los derechos de emisión

El Consejo de la CNE aprobó esta disminución del déficit tarifario (diferencia entre los ingresos y los costes del sistema eléctrico), que corresponde al balance de pérdidas y ganancias del primer semestre de 2009.

Tras la entrada en vigor del Protocolo de Kioto, las compañías eléctricas tuvieron que internalizar el coste que supone emitir CO2 y el Gobierno les asignó una serie de derechos gratuitos que las compañías contabilizaron como costes y repercutieron en las tarifas.

Una normativa posterior obligó a las eléctricas a devolver estas cantidades para el periodo 2005-2007 y otro Real Decreto extendió esta obligación al periodo 2008-2012.

Desde 2006, la CNE ha disminuido la retribución de las eléctricas por el impacto en sus beneficios de los derechos gratuitos de emisión en 2.585 millones de euros.

Las cantidades minoradas a los largo de los años por este concepto, redondeadas a millones, fueron de 1.071 millones de euros, en 2006; de 43 millones, en 2007; de 1.179 millones, en 2008; y de los citados 316 millones de euros en 2009.

De esta forma se pone término a las minoraciones a la retribución de la actividad de producción de energía eléctrica, por la asignación gratuita de derechos de emisión de gases de efecto invernadero, de acuerdo con lo previsto en la normativa vigente.

Industria sobreestima la demanda de gas del segundo trimestre

Por otro lado, la CNE cree que el Ministerio de Industria ha sobreestimado en 10.000 gigavatios hora (GWh) las previsiones de demanda de gas natural elaboradas por Enagás para el segundo semestre del año.

El Consejo de la CNE hizo esta consideración en un informe aprobado sobre la revisión de los peajes y cánones para el acceso de terceros a las instalaciones gasistas.

Además, la CNE considera que los peajes y cánones propuestos por Industria son insuficientes para cubrir los costes del sistema gasista.

De hecho, para la previsión de gasto elaborada por Enagás (3.002 millones de euros), si en el mes de abril se hubieran aplicado los peajes y cánones propuestos por Industria, se habría generado un déficit de aproximadamente 148 millones de euros y 199 millones de euros.

La previsión de coste del sistema de la CNE es ligeramente superior, 3.022 millones de euros, por lo que el déficit en ese mes habría ascendido a 168 millones.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *