La CNE recomienda a Industria que las subastas CESUR sean mensuales y no bianuales

Así lo aseguró la presidenta de la CNE, Maite Costa, tras su intervención en la clausura de la reunión anual de la Asociación Nacional del Gas (Sedigás).

Costa aseguró que la periodicidad mensual sería la más adecuada porque «reduciría a cero» la prima de riesgo de las eléctricas, es decir, el margen que suman las compañías a sus ofertas para cubrir una posible subida de los precios de la energía en el tiempo que transcurre entre la subasta y la comercialización.

Las subastas CESUR son, junto a los peajes, uno de los componentes que determinan la tarifa de último recurso (TUR) a la que se acogen cerca de 23 millones de clientes con una potencia contratada de hasta 10 kilovatios.

Asimismo, consideró que se debería contemplar la posibilidad de revisar la Tarifa de Último Recurso (TUR) con una periodicidad inferior al trimestre.

Por otra parte, también manifestó su conformidad con que la prima de riesgo se aplique al coste estimado de la energía en el mercado diario y no incluyendo los sobrecostes de los servicios de ajuste del sistema y señaló la necesidad de modificar la actual redacción de la normativa para que se reconozca, únicamente, una prima de riesgo en la última subasta Cesur que pondere en la fórmula de la Tarifa de Último Recurso.

Durante su intervención, Costa destacó que el sistema gasista español es una referencia para el resto de Europa, ya que cuenta con una doble diversificación, por tecnologías (tubo y gas natural licuado) y por países, con más de diez países suministradores.

Añadió que España podría ser la solución a los problemas gasistas europeos porque es un país excedentario y cuenta con una gran capacidad de regasificación.

Costa insistió en que el gas natural juega un papel muy importante en el sistema eléctrico español a través de las centrales de ciclo combinado.

«Los ciclos combinados son el soporte de las renovables», apuntó, y añadió que cada megavatio de energía eólica o solar necesita una capacidad igual de producción eléctrica con gas para garantizar la seguridad de suministro.

Costa destacó la competitividad de las comercializadoras de gas natural, ya que el 53 por ciento de los clientes están en el mercado libre, una cifra que no se alcanza «ni de lejos» en el sector eléctrico.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *