La CNE reclama a Industria que aclare que las eléctricas deben realizar lecturas de la luz una vez cada dos meses

El regulador realiza estas consideraciones a propósito de una resolución de Industria de mayo de 2009 en la que se fija el procedimiento de facturación con estimación del consumo de electricidad y con lecturas reales del contador.

Asimismo, el supervisor energético sostiene que, si un cliente modifica la potencia eléctrica que tiene contratada tras una facturación basada en la lectura de su contador, no hay un periodo válido para efectuar la estimación del consumo.

Además, para aquellos suministros en los que no se produzca ningún consumo de energía eléctrica entre las dos lecturas de los contadores, el cálculo de su factura no se hará según una estimación que atienda a su consumo anual, sino que se igualará a cero.

En su momento, la emisión mensual de facturas, así como las estimaciones de consumo realizadas por las eléctricas, generó controversia y varias denuncias de los consumidores, que percibieron cálculos de consumo por parte de las eléctricas superiores a lo habitual.

Por otro lado, el organismo presidido por María Teresa Costa ha examinado el último boletín semanal eléctrico, en el que se aprecia que en la noche del 8 de enero y durante seis horas la producción eólica e hidráulica llegaron a aportar el 60% de la electricidad generada en España.

El boletín también muestra que la demanda eléctrica aumentó un 3,8% en los catorce primeros días de 2011 con respecto al mismo periodo de 2010. Corregidos los efectos de laboralidad y temperatura, la subida habría sido del 2,4%.

Asimismo, el consejo de la CNE ha aprobado un documento para armonizar la metodología de cálculo de las tarifas en España y Portugal para compatibilizar la regulación española con la lusa.

La retribución de grandes distribuidoras en 2010 fue de 4.687 millones

El Consejo de la CNE también ha cifrado en 4.687,5 millones de euros la retribución de las grandes distribuidoras para 2010, importe que asciende, provisionalmente, a 4.861,2 millones para el próximo año y a 5.152,5 millones para 2012.

El organismo reglador ha hecho estas consideraciones en la propuesta de retribución definitiva para el año 2010 y de retribución provisional para los próximos dos años por la actividad de distribución de energía eléctrica de aquellas distribuidoras sujetas a liquidaciones con anterioridad al 1 de enero de 2009.

Los cálculos definitivos del pasado año indican que la mayor parte de la retribución de las eléctricas de más de 100.000 clientes corresponda a Endesa, que acumula más de 2.043,2 millones de euros atendiendo a sus actividades de distribución en la península y en las islas.

Por su parte, la retribución de Iberdrola y de Unión Fenosa ascendió a 1.593,1 y a 753 millones de euros, respectivamente.

Por lo que respecta a 2011, la CNE estima que el importe a retribuir supere los 4.861 millones de euros, de los que nuevamente la mayoría, 2.075,3 corresponden a Endesa, mientras que Iberdrola y Unión Fenosa suman 1.667 y 806 millones de euros, respectivamente.

Para 2012, la Comisión Nacional de Energía calcula que el importe a retribuir ascienda a 5.152,6 millones de euros, de los que 2.180 millones serán para Endesa por la distribución en la Península y las islas, 1.777,4 para Iberdrola y 858,7 millones para Unión Fenosa Distribución.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *