La CNE publica un análisis comparativo de las tarifas liberalizadas de electricidad y gas

Dicho análisis se ha realizado considerando la información publicada por estas empresas en sus plataformas web en la semana del 7 al 14 de julio de 2009, una semana más tarde de la desaparición de las tarifas integrales y del comienzo del proceso de liberalización. Al mismo tiempo hay que tener en cuenta la evolución prevista de las tarifas de último recurso, que todavía no han recogido completamente la diferencia tarifaria existente entre las tarifas eléctricas y costes (déficit tarifario), cuyo calendario para su extinción finaliza en 2012.

Otros cambios destacados se refieren a la ampliación de los simuladores para el cálculo de facturación y precios, extensible ahora a los suministros de gas analizados en territorios insulares.

También se ha ampliado a los suministros de último recurso a consumidores a los que sea de aplicación el Bono Social y la Tarifa Social, y a los suministros de electricidad y de gas natural a consumidores, que no teniendo derecho a la Tarifa de Último Recurso (TUR), debían contratar, desde el 1 de julio, dichos suministros con un comercializador en el mercado liberalizado.

En este caso, el cálculo toma en cuenta los precios de referencia aplicables a estos suministros, que se irán incrementando paulatinamente en los plazos señalados por la normativa.

También se han incluido nuevos epígrafes en la sesiones de consumidores de electricidad y de gas sobre normativa de interés y otros documentos informativos.

Finalmente, se ha incorporado una vía de acceso más directa a la información sobre el «Bono Social» y la «Tarifa Social».

– Naturgas y Gas Natural cuentan con las tarifas de electricidad y gas más baratas

Según este análisis de la CNE, elaborado con las tarifas vigentes entre el 7 y el 14 de julio, los consumidores de Tipo 1, con una potencia de electricidad contratada de 3,3 kilovatios y un consumo anual de 3.000 kilovatios hora al año, pagarán 492,17 euros anuales con HC Energía y Naturgas, un 1,68% menos que con la Tarifa de Último Recurso (TUR).

Dentro del Tipo 1, no hay otras compañías con ofertas por debajo de la TUR. De hecho, sólo Iberdrola había presentado oferta para estos consumidores además de Naturgas, aunque idéntica a la TUR.

Por su parte, para el Tipo 2, los consumidores con una potencia contratada de 5,5 kilovatios y un consumo anual de 8.500 kilovatios hora al año, la tarifa más barata es la de Unión FENOSA, Grupo Gas Natural, que supone un gasto anual de 1.225,96 euros, un 2,23% menos que la TUR.

También presenta oferta por debajo de la TUR HC Energía/Naturgas con 1.231,56 euros. Por su parte, Iberdrola, como en el caso del Tipo 1, ofrece una tarifa idéntica a la de la TUR, 1.253,94 euros.

Entre el resto de compañías, Endesa y Gas Natural no han presentado todavía sus tarifas y E.On ofrece la posibilidad a los consumidores de más de 5 kilovatios de negociar caso a caso sus tarifas.

En el caso del gas, entre las tarifas de Tipo 1 (3.500 kilovatios hora al año), Gas Natural ofrece la más barata con 197,55 euros anuales si se utiliza factura electrónica. Esto supone un descuento del 3,96% con respecto a la TUR, que se sitúa en los 205,59 euros.

A continuación, HC Energía (sólo en Asturias y País Vasco), cobra 200,27 euros anuales, Unión Fenosa 201,15 y Naturgas e Iberdrola cobran 202,67.

Por su parte, en el Tipo 2, con 8.000 kilovatios hora al año, la tarifa más barata es también la de Gas Natural con 444,16 euros anuales, un 3,55% menos que la TUR, que se sitúa en 460,53.

A continuación, HC Energía cobra 449,61 euros, Unión Fenosa 449,98 y Naturgas e Iberdrola 453,50.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *