La CNE propone una subida media del 2% del gas natural en enero de 2009

Este porcentaje, explica la CNE, es el resultado del incremento de los peajes de acceso, el aumento de los costes de comercialización y la caída del precio del gas.

Por tipos de tarifas, el organismo regulador propone incrementos menores para los usuarios domésticos: el 0,17 por ciento para la T.1 (3,42 millones de consumidores que tienen cocina y agua caliente a gas) y el 1,92 por ciento para la T.2 (3,37 millones de consumidores con calefacción por gas).

De esta forma, el 99,1 por ciento de los clientes domésticos tendría subidas por debajo de la previsión del IPC para el año que viene, situada en el 2 por ciento.

La CNE explica que ha basado su informe de tarifas en criterios de «suficiencia y eficiencia», de forma que el peaje por el uso de cada instalación gasista cubra el resto de costes.

Desde el pasado mes de julio, en el gas sólo existen las tarifas de último recurso (TUR), a las que se pueden acoger los consumidores domésticos y las pequeñas empresas, mientras que el resto de clientes acude al mercado liberalizado.

No obstante, las pymes y los consumidores domésticos también tienen la opción de ir al mercado y contratar el servicio con una comercializadora.

Desde principios de año, la CNE debe remitir trimestralmente su informe de tarifas al Ministerio de Industria, que elabora la propuesta definitiva.

Por otro lado, el organismo regulador ha propuesto una retribución de 2.908 millones de euros para las actividades reguladas del sector del gas natural.

El 51 por ciento de estos costes corresponde a la actividad de distribución, el 24 por ciento a la de transporte y el 18 por ciento a regasificación.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *