La CNE propone mantener hasta 2009 la metodología de las tarifas del gas
Según informó el regulador energético, su decisión responde a los problemas que sufrirán las empresas comercializadoras al aplicar la tarifa de último recurso (la que sustituirá a las tarifas reguladas actuales) y las dificultades para adoptar un mecanismo para el cálculo del coste de la materia prima.
El pasado 5 de junio, el organismo ya propuso prorrogar la metodología de cálculo en el tercer trimestre hasta resolver todos los problemas derivados de la implantación de las subastas para el suministro de último recurso.
En su reunión de ayer, la CNE recomienda al Gobierno que durante el primer trimestre de 2009 desarrolle la regulación necesaria para permitir un mecanismo de subasta destinada al suministro de último recurso y que estas pujas se pongan en marcha antes del 1 de julio del mismo ejercicio.
El regulador advierte de que en la situación actual las comercializadoras tendrán problemas para cumplir la obligación de suministrar el gas a un precio máximo a todos sus clientes, independientemente de que éstos estén en el mercado liberalizado o procedan del regulado, por lo que recomienda acometer los cambios normativos necesarios.
Por otro lado, considera que el mecanismo más adecuado para establecer el coste de la materia prima es la subasta, pero señala que existe el riesgo de que la concurrencia a las pujas sea insuficiente (algo que ha ocurrido con las subastas del déficit tarifario eléctrico) y que el precio obtenido en ellas sea volátil. Esta última circunstancia puede desembocar en una situación de déficit de tarifa similar a la existente en el sector eléctrico, advierte.
La CNE insiste también en que no dispone de información sobre los contratos de abastecimiento de las suministradoras de último recurso para valorar qué escenario debería utilizar para revisar las tarifas.
Aunque especifica que la normativa vigente no estipula ningún procedimiento para la actualización tarifaria, plantea tres escenarios para el último trimestre de 2008 «a título meramente informativo».
El primero consiste en prorrogar la fórmula vigente actualmente, el segundo tomaría el precio de la subasta del gas de operación (el que se consume en los puntos de entrega de plantas de regasificación y otras instalaciones de transporte) del pasado 12 de junio y el tercero utilizaría como referencia el precio de referencia de los contratos de futuro de los mercados internacionales.
Por otro lado, la CNE aprobó un plan para compatibilizar la regulación del sector energético de España y Portugal en el ámbito del Mibel.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir