La CNE pide que la revisión de los peajes eléctricos se vincule por ley a la tarifa de la luz

La CNE pide que la revisión de peajes eléctricos sea como máximo trimestral

De hecho, la CNE valora la propuesta de real decreto remitida por el Ministerio de Industria para revisar una vez al año, con carácter general, tarifas de acceso eléctricas, pero pide que las modificaciones «excepcionales» se hagan como máximo cada tres meses.

Además, insta a que se establezca expresamente en la normativa que la revisión de las tarifas de acceso dará lugar a la revisión de las tarifas de último recurso (TUR), «a fin de asegurar la necesaria aditividad de estas últimas».

Los peajes o tarifas de acceso remuneran costes regulados del sistema eléctrico, como las primas a las renovables, el transporte o la distribución, y las pagan todos los consumidores de electricidad.

En el caso de la TUR, a la que pueden acogerse usuarios con potencias inferiores a los 10 kilovatios (hogares y pymes)-, los peajes son uno de los competentes utilizados para su cálculo, junto a impuestos y el precio de la energía determinados por subastas.

La CNE considera conveniente que la revisión anual de los peajes coincida con la revisión de los componentes de los costes de acceso y propone que las posibles revisiones «excepcionales» se hagan, como máximo, con periodicidad trimestral, limitándose las circunstancias que puedan dar lugar a dichas revisiones excepcionales.

La propuesta, recuerda la CNE, prevé la revisión obligatoria de los peajes al menos una vez al año y establece la posibilidad de efectuar revisiones con carácter potestativo «cuando circunstancias especiales lo aconsejen».

Así, Industria podrá adelantar la revisión cuando se produzcan eventuales desfases temporales por desajustes en las liquidaciones de las actividades reguladas del sector eléctrico» o cuando haya cambios regulatorios que afecten a los costes regulados que se integran en los peajes.

«Hasta el 1 de enero de 2013, fecha a partir de la cual los peajes serán suficientes para satisfacer los costes de las actividades reguladas (…) se podrán revisar las tarifas o peajes de acceso cuando se revise la TUR para asegurar su aditividad«, añade el borrador del real decreto.

A principios de mes, Industria remitió a la CNE el citado borrador y fuentes de ese Ministerio explicaron entonces que el objetivo del Gobierno es que la TUR se revise trimestralmente.

En el texto remitido a la CNE se explica que la situación actual del sector eléctrico, marcada por el proceso de colocación del déficit de tarifa y la incertidumbre en las previsiones de ingresos y costes por el contexto económico, junto a la evolución en los periodos de revisión de las TUR, aconsejan poder revisar los peajes con una periodicidad que permita «ajustar» los costes a los ingresos cuando se produzcan variaciones.

La idea de revisar trimestralmente la TUR se baraja desde hace meses y no está ligada al acuerdo alcanzado entre el Gobierno y el PP de suspender la subida de la luz prevista para julio en aras a alcanzar un pacto de Estado en materia energética, según las fuentes de Industria.

Apuntaron que la nueva normativa no abre la puerta a que el Gobierno pueda variar «discrecionalmente» los precios de la luz, sino que persigue que no haya altibajos en las tarifas y que éstas se ajusten lo máximo posible a las circunstancias de mercado.

La CNE pide que la revisión de los peajes eléctricos se vincule por ley a la tarifa de la luz

La CNE pide que la revisión de peajes eléctricos sea como máximo trimestral

De hecho, la CNE valora la propuesta de real decreto remitida por el Ministerio de Industria para revisar una vez al año, con carácter general, tarifas de acceso eléctricas, pero pide que las modificaciones «excepcionales» se hagan como máximo cada tres meses.

Además, insta a que se establezca expresamente en la normativa que la revisión de las tarifas de acceso dará lugar a la revisión de las tarifas de último recurso (TUR), «a fin de asegurar la necesaria aditividad de estas últimas».

Los peajes o tarifas de acceso remuneran costes regulados del sistema eléctrico, como las primas a las renovables, el transporte o la distribución, y las pagan todos los consumidores de electricidad.

En el caso de la TUR, a la que pueden acogerse usuarios con potencias inferiores a los 10 kilovatios (hogares y pymes)-, los peajes son uno de los competentes utilizados para su cálculo, junto a impuestos y el precio de la energía determinados por subastas.

La CNE considera conveniente que la revisión anual de los peajes coincida con la revisión de los componentes de los costes de acceso y propone que las posibles revisiones «excepcionales» se hagan, como máximo, con periodicidad trimestral, limitándose las circunstancias que puedan dar lugar a dichas revisiones excepcionales.

La propuesta, recuerda la CNE, prevé la revisión obligatoria de los peajes al menos una vez al año y establece la posibilidad de efectuar revisiones con carácter potestativo «cuando circunstancias especiales lo aconsejen».

Así, Industria podrá adelantar la revisión cuando se produzcan eventuales desfases temporales por desajustes en las liquidaciones de las actividades reguladas del sector eléctrico» o cuando haya cambios regulatorios que afecten a los costes regulados que se integran en los peajes.

«Hasta el 1 de enero de 2013, fecha a partir de la cual los peajes serán suficientes para satisfacer los costes de las actividades reguladas (…) se podrán revisar las tarifas o peajes de acceso cuando se revise la TUR para asegurar su aditividad«, añade el borrador del real decreto.

A principios de mes, Industria remitió a la CNE el citado borrador y fuentes de ese Ministerio explicaron entonces que el objetivo del Gobierno es que la TUR se revise trimestralmente.

En el texto remitido a la CNE se explica que la situación actual del sector eléctrico, marcada por el proceso de colocación del déficit de tarifa y la incertidumbre en las previsiones de ingresos y costes por el contexto económico, junto a la evolución en los periodos de revisión de las TUR, aconsejan poder revisar los peajes con una periodicidad que permita «ajustar» los costes a los ingresos cuando se produzcan variaciones.

La idea de revisar trimestralmente la TUR se baraja desde hace meses y no está ligada al acuerdo alcanzado entre el Gobierno y el PP de suspender la subida de la luz prevista para julio en aras a alcanzar un pacto de Estado en materia energética, según las fuentes de Industria.

Apuntaron que la nueva normativa no abre la puerta a que el Gobierno pueda variar «discrecionalmente» los precios de la luz, sino que persigue que no haya altibajos en las tarifas y que éstas se ajusten lo máximo posible a las circunstancias de mercado.

La CNE pide que la revisión de los peajes eléctricos se vincule por ley a la tarifa de la luz

La CNE pide que la revisión de peajes eléctricos sea como máximo trimestral

De hecho, la CNE valora la propuesta de real decreto remitida por el Ministerio de Industria para revisar una vez al año, con carácter general, tarifas de acceso eléctricas, pero pide que las modificaciones «excepcionales» se hagan como máximo cada tres meses.

Además, insta a que se establezca expresamente en la normativa que la revisión de las tarifas de acceso dará lugar a la revisión de las tarifas de último recurso (TUR), «a fin de asegurar la necesaria aditividad de estas últimas».

Los peajes o tarifas de acceso remuneran costes regulados del sistema eléctrico, como las primas a las renovables, el transporte o la distribución, y las pagan todos los consumidores de electricidad.

En el caso de la TUR, a la que pueden acogerse usuarios con potencias inferiores a los 10 kilovatios (hogares y pymes)-, los peajes son uno de los competentes utilizados para su cálculo, junto a impuestos y el precio de la energía determinados por subastas.

La CNE considera conveniente que la revisión anual de los peajes coincida con la revisión de los componentes de los costes de acceso y propone que las posibles revisiones «excepcionales» se hagan, como máximo, con periodicidad trimestral, limitándose las circunstancias que puedan dar lugar a dichas revisiones excepcionales.

La propuesta, recuerda la CNE, prevé la revisión obligatoria de los peajes al menos una vez al año y establece la posibilidad de efectuar revisiones con carácter potestativo «cuando circunstancias especiales lo aconsejen».

Así, Industria podrá adelantar la revisión cuando se produzcan eventuales desfases temporales por desajustes en las liquidaciones de las actividades reguladas del sector eléctrico» o cuando haya cambios regulatorios que afecten a los costes regulados que se integran en los peajes.

«Hasta el 1 de enero de 2013, fecha a partir de la cual los peajes serán suficientes para satisfacer los costes de las actividades reguladas (…) se podrán revisar las tarifas o peajes de acceso cuando se revise la TUR para asegurar su aditividad«, añade el borrador del real decreto.

A principios de mes, Industria remitió a la CNE el citado borrador y fuentes de ese Ministerio explicaron entonces que el objetivo del Gobierno es que la TUR se revise trimestralmente.

En el texto remitido a la CNE se explica que la situación actual del sector eléctrico, marcada por el proceso de colocación del déficit de tarifa y la incertidumbre en las previsiones de ingresos y costes por el contexto económico, junto a la evolución en los periodos de revisión de las TUR, aconsejan poder revisar los peajes con una periodicidad que permita «ajustar» los costes a los ingresos cuando se produzcan variaciones.

La idea de revisar trimestralmente la TUR se baraja desde hace meses y no está ligada al acuerdo alcanzado entre el Gobierno y el PP de suspender la subida de la luz prevista para julio en aras a alcanzar un pacto de Estado en materia energética, según las fuentes de Industria.

Apuntaron que la nueva normativa no abre la puerta a que el Gobierno pueda variar «discrecionalmente» los precios de la luz, sino que persigue que no haya altibajos en las tarifas y que éstas se ajusten lo máximo posible a las circunstancias de mercado.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *