La CNE pide al Gobierno que elimine el límite de 1.200 MW de potencia solar fotovoltaica
La Comisión Nacional de Energía ha dado motivos para sonreír al sector de la energía solar fotovoltaica. Desde hace unos meses, el sector observaba con preocupación un futuro inmediato que podría estar condicionado por la propuesta del Ministerio de Industria de que, alcanzados los 1.200 MW de potencia instalada mediante tecnología solar fotovoltaica, desapareciera cualquier retribución que no fuera la meramente arrojada por el mercado. ´
Es decir, que el último kilovatio que completase los 1.200 MW obtuviera una retribución muy atractiva, y el siguiente, solamente el mercado. Ese resultado sería desastroso para el inversor que hubiera tenido la mala suerte de que su proyecto quedase detrás del límite, pues el precio del mercado es claramente insuficiente para rentabilizar la inversión.
Aunque existía un consenso en el sector sobre la necesidad real de rebajar de forma constante la retribución a las inversiones en fotovoltaica, también existía la opinión generalizada de que ese límite podría ser muy perjudicial ya que no asegura que una instalación vaya a obtener la retribución para la que se están haciendo los cálculos.
Anoche, la CNE tomó la decisión de aprobar que todas las instalaciones inscritas en el registro administrativo antes del 30 de septiembre de 2008 deben recibir la retribución económica prevista en el RD 661/2007, independientemente de que se haya o no superado el objetivo de 1.200 MW previstos. Esta medida, según explica la CNE en una nota de prensa, se ha tomado «con el objetivo de dar continuidad al desarrollo de la solar fotovoltaica y asegurar la estabilidad regulatoria del sector».
La medida encaja, desde luego, con las pretensiones de ASIF, la Asociación de la Industria Fotovoltaica. Pero además, para eliminar la incertidumbre posterior al 30 de septiembre, la CNE ha instado al Ejecutivo a que establezca un marco normativo de retribución para todas las instalaciones que entren en funcionamiento después de esa fecha, así como a que elabore un nuevo Real Decreto.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir