La CNE pide al Gobierno potestad tarifaria y capacidad sancionadora directa

El Consejo de la CNE aprobó un informe sobre el Anteproyecto de Ley de Economía Sostenible, en el que subraya la necesidad de reforzar, dentro del ámbito energético, la posición del regulador.

Según fuentes de la Comisión, entre las reivindicaciones de la CNE destaca la necesidad de disponer de potestad tarifaria, frente a la situación actual en la que el regulador se limita a hacer una propuesta al Ministerio de Industria.

Asimismo, la CNE pide potestad sancionadora directa, ya que actualmente solo es competente para incoar e instruir los procedimientos y, en su caso, proponer a Industria la imposición de sanciones.

La Comisión también solicita mayor capacidad para cooperar con otros reguladores europeos sobre cuestiones transfronterizas, siempre «en estrecha colaboración con la Agencia de Cooperación de los Reguladores de la Energía y la Comisión Europea», así como facultades de promoción de la competencia.

Además de estas reivindicaciones, el Consejo de la CNE ha aprobado una serie de propuestas de mejora del anteproyecto de ley, en su apartado referido al modelo energético.

La CNE cree que la futura ley debería reforzar la seguridad jurídica de las energías renovables y para ello propone que el texto incluya una referencia a la prioridad que tienen estas tecnologías de generación para evacuar su producción, un principio que ya está recogido en la Ley del Sector Eléctrico.

Además, señala que la planificación de las infraestructuras de distribución eléctrica debería someterse a la decisión vinculante de la Comisión, como ya sucede con las líneas dedicadas al transporte.

La CNE también considera que el anteproyecto de ley debería mencionar la importancia de los programas de gestión de la demanda eléctrica, en especial en lo que se refiere a las energías renovables.

Otra propuesta consiste en destacar en el texto la importancia de la transparencia en los mercados energéticos y en ese sentido señala el papel destacado que los equipos de medida inteligentes van tener a la hora de ofrecer a los consumidores información sobre los precios de las tarifas vigentes en cada momento.

En su informe, la CNE explica que la futura Ley de Economía Sostenible supondrá la incorporación al ordenamiento jurídico español de algunos aspectos de las nuevas directivas comunitarias adoptadas en el marco del tercer paquete energético de la UE, que fortalecerán la independencia de los reguladores nacionales de la energía, así como sus atribuciones y competencias.

La Comisión valora especialmente dos medidas ya recogidas en el anteproyecto de ley destinadas a reforzar la figura del órgano regulador: la supresión del recurso de alzada ante el Ministerio de Industria y el impedimento de asistencia a los consejos del regulador para los miembros del Gobierno o los altos cargos de las Administraciones Públicas.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *