La CNE oficializa sus malas relaciones con Industria

Tal y como ya avanzábamos ayer desde Energía Diario, la frialdad de las relaciones entre la Comisión Nacional de Energía y el Ministerio de Industria ha quedado, oficialmente, al descubierto tras ratificar el primero su recomendación del pasado mes de junio de abogar por mantener el sistema actual de cálculo hasta que se diseñe el mecanismo para fijar las tarifas de último recurso (TUR).

Según explicaron fuentes del regulador energético, en la propuesta de subida para el último trimestre del año Industria ha modificado la fórmula de cálculo del coste de la materia prima, ha recalculado los peajes implícitos y ha incluido otros costes.

De la introducción de estos cambios resulta un incremento medio de las tarifas del 9,6 por ciento, mientras que si se mantuviera el sistema vigente la subida media sería del 5,1 por ciento, dijeron las mismas fuentes.

El organismo indica que el Ministerio no justifica las modificaciones incluidas en la fórmula de cálculo y considera que lo correcto sería aplicar el sistema y las fórmulas anteriores.

Por su parte, el secretario general de Energía, Pedro Marín, explicó que ha propuesto a la CNE una revisión tarifaria que resulta de modificar la fórmula actual que, a su juicio, no refleja bien la evolución del coste de la materia prima.

El objetivo de Industria es tener listo un sistema de subastas para julio del año que viene que sirva para fijar las tarifas de último recurso, que entraron en vigor el pasado 1 de julio. La intención del Ministerio es publicar la orden ministerial con la revisión para el último trimestre antes del próximo 15 de octubre.

La puesta en marcha de las TUR supone la desaparición de todas las tarifas reguladas excepto al T1, la T2, la T3 y la T4, las que tienen los consumidores domésticos y las pequeñas empresas.

El nuevo sistema tarifario implica la aparición de la figura de los comercializadores de último recurso, que serán los encargados de suministrar a los clientes finales la energía.

El pasado 25 de septiembre la CNE alertó sobre los problemas que sufrirán las empresas comercializadoras al aplicar la TUR y las dificultades para adoptar un mecanismo para el cálculo del coste de la materia prima.

El organismo pidió a Industria que elaborara, en el primer trimestre de 2009, la regulación necesaria para permitir un mecanismo de subasta destinada al suministro de último recurso y que estas pujas se pongan en marcha antes del 1 de julio del mismo ejercicio.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *