La CNE no analizará, en principio, la entrada de Lukoil en Repsol YPF
La Comisión Nacional de la Energía (CNE) no tiene por qué analizar, en principio, la entrada de la petrolera rusa Lukoil en el capital de la hispano-argentina Repsol YPF, dijeron fuentes del regulador energético.
Lukoil negocia fórmulas para quedarse con el 20 por ciento que tiene Sacyr en Repsol YPF y tomar una participación adicional del 9,9 por ciento a accionistas como Criteria, La Caixa, Caixa Catalunya y La Mutua Madrileña.
Según explicaron las fuentes consultadas, esta operación «en principio no activa la función decimocuarta» porque ninguna de las dos compañías tiene actividades reguladas (transporte y distribución de gas y electricidad) en España.
La denominada función decimocuarta permite a la CNE emitir informes vinculantes sobre operaciones empresariales. Además, cuando en 2006 Sacyr entró en el capital de Repsol YPF el organismo estudió aquella operación y decidió no pronunciarse, recuerdan.
El porcentaje que tomaría Lukoil no supone el control de Repsol YPF según el criterio de paquete de control que sigue la función decimocuarta (el estipulado en el Código de Comercio y no el de la normativa que rige los asuntos de Competencia), explican las fuentes consultadas.
Repsol YPF controla un 30,08 por ciento de Gas Natural, compañía que sí desarrolla actividades reguladas, y figura en la lista de operadores dominantes y principales del sector gasista que elabora anualmente la CNE, ya que en este asunto el organismo utiliza el criterio de grupo empresarial (matriz, filiales y participadas).
Sin embargo, el propio regulador energético es partidario de no aplicar este criterio a la hora de elaborar las listas, según ha puesto de manifiesto en una reciente resolución sobre un recurso presentado por ACS contra su inclusión como operador dominante y principal del sector eléctrico.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir