La CNE mantiene los derechos polítcos de ACS en Iberdrola por encima del 3% en plena tormenta por la operación concertada con la empresa pública francesa EDF
Ya se esperaba que la Comisión Nacional de Energía hiciese caso omiso de las peticiones de la eléctrica presidida por Ignacio Sánchez Galán para defenderse de lo que puede venírsele encima con ACS. Según lo que publicaba ayer el diario Expansión, el regulador se basó para no parar los pies a ACS los mismos argumentos que Iberdrola empleó en EEUU -ni ACS ni EDF han tomado por el momento ninguna posición-. Si ese argumento es válido en EEUU, no tendría porqué no serlo aquí. Al final parece haber resultado un arma de doble filo. Habrá que esperar al dictamen del organismo para conocer los argumentos de esta decisión.
La CNE ha decidido desestimar las dos peticiones de Iberdrola, la que solicitaba la adopción de medidas provisionales para suspender los derechos de voto de ACS en la eléctrica por encima del 3% y la petición de que se revoque la resolución del 30 de noviembre de 2006, por la que se autorizaba a ACS a incrementar su participación en el capital social de la eléctrica hasta un porcentaje que no le obligue a lanzar una OPA según la legislación vigente entonces. Un aspecto en el que la CNE actuó en aplicación de la función decimocuarta (ésta estipula que el regulador puede autorizar la toma de participaciones de una sociedad que lleve a cabo actividades reguladas en otras sociedades mercantiles).
En este sentido, la CNE acordó ayer aprobar un procedimiento de seguimiento y control de las condiciones impuestas en el ejercicio de sus competencias al amparo de la función 14 y del artículo 34.5 del RDL 6/2000, así como remitir solicitudes de información a ACS, Unión Fenosa, Iberdrola y OMEL sobre el cumplimiento de dichas condiciones.
Otros acuerdos
El regulador tomó decisiones también en otros ámbitos. En el eléctrico, se acordó que pedirá información a las distribuidoras para justificar el valor del alquiler de los nuevos contadores con posibilidad de telegestión y de discriminación horaria. Las empresas deberán remitir esta información a Industria antes del 31 de marzo.
El Consejo de Administración de la CNE también acordó someter a consulta pública el documento sobre procedimiento de cambio de comercializador.
Además, se acordó aprobar la Resolución de Plan de deslastre automático de cargas de la Ciudad Autónoma de Melilla de acuerdo con lo previsto en el Procedimiento de Operación 1, así como el informe sobre la transmisión de titularidad a E.On de las centrales Los Barrios, Foix y Besós 3, propiedad de Endesa.
Y en el ámbito de los hidrocarburos, la CNE acordó aprobar el informe sobre supervisión del mercado español de estaciones de servicio: autopista Barcelona – La Jonquera y acordar la apertura de un procedimiento sancionador contra AGIP España por no haber informado de los precios de los productos petrolíferos.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir