La CNE hará una propuesta de revisión de las tarifas de la luz

El consejo de administración de la Comisión Nacional de Energía (CNE) tiene previsto analizar la próxima semana una propuesta de revisión de tarifas eléctricas para el segundo trimestre del año, indicaron en fuentes del organismo.

Esta propuesta se realizará conforme a las atribuciones del regulador, que desde mediados de 2008 viene elaborando informes trimestrales de revisión, y carece de carácter vinculante, ya que la decisión final corresponde al Ministerio de Industria.

El ministro de Industria, Miguel Sebastián, ya ha anunciado que las tarifas eléctricas no sufrirán revisión en abril. En enero, las de baja tensión, consumidores domésticos y pymes, experimentaron una subida del 3,4%.

La subida de enero consistió en un incremento del 3,5% para las tarifas de los cerca de 25 millones de consumidores domésticos, así como del 2,8% para las pymes con potencias superiores a los 15 kilovatios (kW). Esta última modalidad de contrato regulado debe desaparecer en el presente ejercicio, según el calendario de liberalización.

En noviembre de 2008, el organismo presidido por María Teresa Costa recomendó aplicar una subida del 30% que evitara la generación adicional de déficit de tarifa, diferencia entre ingresos y costes de la generación de energía, que a finales del pasado ejercicio superó los 14.000 millones.

La CNE aprobó en diciembre un informe en el que consideraba «insuficiente para cubrir los costes de 2009» las subidas contempladas en el borrador de orden ministerial remitido por Industria con la revisión de enero.

El regulador advirtió en aquel momento de la dificultad para elaborar una propuesta de revisión precisa, a la vista de las incertidumbres en aspectos como la demanda de la energía y los precios energéticos.

En el informe, advertía también de que Industria podría haber sobrevalorado la previsión de demanda eléctrica para 2009, así como el comportamiento al alza de los precios energéticos. Junto a esto, calculó que el déficit tarifario de este año rondará los 4.660 millones, un 30% inferior a los 6.716 millones previstos para 2008.

La CNE hará una propuesta de revisión de las tarifas de la luz

El consejo de administración de la Comisión Nacional de Energía (CNE) tiene previsto analizar la próxima semana una propuesta de revisión de tarifas eléctricas para el segundo trimestre del año, indicaron en fuentes del organismo.

Esta propuesta se realizará conforme a las atribuciones del regulador, que desde mediados de 2008 viene elaborando informes trimestrales de revisión, y carece de carácter vinculante, ya que la decisión final corresponde al Ministerio de Industria.

El ministro de Industria, Miguel Sebastián, ya ha anunciado que las tarifas eléctricas no sufrirán revisión en abril. En enero, las de baja tensión, consumidores domésticos y pymes, experimentaron una subida del 3,4%.

La subida de enero consistió en un incremento del 3,5% para las tarifas de los cerca de 25 millones de consumidores domésticos, así como del 2,8% para las pymes con potencias superiores a los 15 kilovatios (kW). Esta última modalidad de contrato regulado debe desaparecer en el presente ejercicio, según el calendario de liberalización.

En noviembre de 2008, el organismo presidido por María Teresa Costa recomendó aplicar una subida del 30% que evitara la generación adicional de déficit de tarifa, diferencia entre ingresos y costes de la generación de energía, que a finales del pasado ejercicio superó los 14.000 millones.

La CNE aprobó en diciembre un informe en el que consideraba «insuficiente para cubrir los costes de 2009» las subidas contempladas en el borrador de orden ministerial remitido por Industria con la revisión de enero.

El regulador advirtió en aquel momento de la dificultad para elaborar una propuesta de revisión precisa, a la vista de las incertidumbres en aspectos como la demanda de la energía y los precios energéticos.

En el informe, advertía también de que Industria podría haber sobrevalorado la previsión de demanda eléctrica para 2009, así como el comportamiento al alza de los precios energéticos. Junto a esto, calculó que el déficit tarifario de este año rondará los 4.660 millones, un 30% inferior a los 6.716 millones previstos para 2008.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *