La CNE estudiará hoy las consecuencias regulatorias del apagón de Barcelona
La Comisión Nacional de Energía tiene previsto estudiar hoy una serie de propuestas regulatorias que han nacido a raíz de la gravedad del apagón de Barcelona que se produjo el pasado mes de julio.
En la presentación del informe técnico del apagón, que aunque no depura responsabilidades sí explica claramente que el apagón está formado por dos sucesos y que el primero -la caída de un cable- afectó a 40.000 clientes y el segundo -el incendio de la S.E. Maragall- al resto, hasta totalizar casi 300.000 clientes, la presidenta de la CNE, María Teresa Costa, anunció que antes de final de mes, el regulador tendría preparada una serie de propuestas para evitar que situaciones como ésta puedan volver a ocurrir.
El apagón de Barcelona, que se inició el 23 de julio de este año, afectó a un total de cerca de 300.000 clientes del área metropolitana de Barcelona, que estuvieron sin luz durante casi 60 horas. El apagón se inició por la caída de un cable de Endesa sobre una subestación de Red Eléctrica, pero el suceso que afectó a mayor número de personas fue el incendio de otra subestación, la de Maragall, que se encuentra en la misma línea.
Aunque las reuniones del Consejo de Administración de la CNE se celebraban los miércoles, el organismo viene celebrando estas reuniones últimamente los martes y los jueves, ante el mayor volumen de trabajo.

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir