La CNE estudia esta semana la normativa sobre biocarburantes propuesta por Industria

La Comisión Nacional de Energía estudia esta semana el informe sobre la nueva reglamentación de los biocarburantes, en el marco de los incentivos para la distribución y comercialización de estos combustibles en nuestro país. Según las estimaciones de este organismo, el coste fiscal (entendido como menor recaudación derivado de la más favorable fiscalidad de los biocarburantes en los impuestos que gravan los hidrocarburos) del cumplimiento de lo establecido en esta reforma alcanzaría los 790 millones de euros, para el período 2008-2010.

En este sentido, el Ministerio de Industria envió el pasado mes de julio a la Comisión Nacional de la Energía (CNE) esta propuesta de Orden Ministerial para fomentar el uso de los biocarburantes, fijando en el 5,83 por ciento el porcentaje mínimo de bioetanol en las gasolinas y de biodiesel en el gasóleo en el año 2010. Parece que se ha dilatado el proceso de análisis de esta normativa.

El objetivo fijado en España es más ambicioso que el contemplado en la normativa comunitaria (5,75 por ciento) y, además, se aplica tanto a gasolinas como a gasóleos, indistintamente. Además, existen mecanismos de penalización asimétricos en caso de no cumplimiento de estos niveles por parte de los comercializadores.

Está previsto que el texto de la orden prevé su entrada en vigor el próximo 1 de enero. La Orden Ministerial regula los llamados certificados de biocarburantes, que permitirán acreditar a las empresas las cantidades de este tipo de combustibles que hayan vendido o consumido durante un año determinado. La CNE será la entidad responsable de emitir estos certificados.

Por su parte, la Asociación de Operadores de Productos Petrolíferos (AOP) ha pedido «flexibilidad» al Gobierno para cumplir los objetivos en materia de biocarburantes, ya que España es deficitaria en gasóleo y, por el contrario, tiene superávit en gasolinas.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *