La CNE estima en casi 16.700 millones de euros el déficit eléctrico apto de titulizarse

Este cálculo, que el organismo que preside María Teresa Costa ha remitido a la Dirección General de Política Energética y Minas, incluye los derechos de cobro que pueden ser cedidos al Fondo de Titulización creado para convertir en títulos negociables el déficit acumulado del sistema eléctrico, así como el déficit de 2011 reconocido «ex ante».

Una cantidad, que forma parte de un programa en el que se pueden titulizar hasta 22.000 millones de euros y en cuya primera emisión, que se produjo el pasado 11 de enero, se lograron colocar 2.000 millones de euros. Esta operación se llevó a cabo después de que el Tesoro tuviera que aplazarla por las tensiones que ha vivido el mercado de deuda en los últimos meses.

Además, la CNE ha remitido también al Ministerio de Industria el importe pendiente de compensar en relación a la moratoria nuclear, y que ascendió a 423 millones de euros a finales del pasado año.

Por otro lado, el supervisor energético ha aprobado la liquidación de las primas, incentivos y complementos de las instalaciones de régimen especial en diciembre, un coste que ascendió a 571,2 millones de euros, de los que en su mayoría, 537 millones, corresponden a la energía generada en el mes de noviembre y el resto a la reliquidación complementaria de meses anteriores.

La CNE, que ha recibido información del 99,8 % de las instalaciones activas, ha liquidado las primas correspondientes de 56.495 instalaciones, el 98,8 % de las activas.

Dentro del régimen especial, cuya producción representó el 34,9 % del total del mes de diciembre, la energía eólica, y la cogeneración, fueron las fuentes que más aportaron en la demanda de electricidad, con un 18,2 y un 8,7 %, respectivamente.

Por su parte, la energía hidráulica cubrió el 2,4 % de la demanda, seguida del tratamiento de residuos y de la solar fotovoltaica, ambas con un 1,6 % del total.

Además, en dicho mes, la producción con fuentes renovables cubrió el 23,4 % de la demanda eléctrica.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *