La CNE empieza a definir sus tareas en la titulización del déficit eléctrico

En la programación revisada por el Consejo de Administración, la CNE señaló que se encargará de calcular el importe pendiente de cobro de los derechos el último día del año y de ajustar el importe de los peajes de acceso para que cubran la totalidad de los costes del sistema.

Además, la CNE establecerá «los mecanismos, plazos y formatos de comunicación» con la sociedad que se encargue del fondo de titulización, con el objetivo de recopilar los datos necesarios.

También desarrollará una reglamentación que permita comprobar las comunicaciones de cesión y actualizará el listado de los titulares del déficit.

El Consejo de Ministros aprobó el pasado 9 de abril un real decreto para regular la colocación en el mercado, a través de un fondo de titulización y con el aval del Estado, de la deuda de las compañías eléctricas debida al déficit de tarifa.

Este déficit, que se genera desde el año 2000 y que al cierre del pasado ejercicio rondaba 10.000 millones de euros, surge porque los ingresos que se obtienen a través de la factura de la luz no cubren los costes del sistema.

El texto culmina el desarrollo normativo iniciado en mayo de 2009, cuando el Gobierno aprobó otro real decreto para poner fin a la generación del déficit tarifario a partir de 2013 y en el que se establecía que hasta entonces y desde 2009 sólo se podrán generar 9.500 millones adicionales.

Además, el Consejo examinó el Boletín semanal del mercado de la electricidad y cifró la demanda de energía eléctrica entre el 1 de enero y el 7 de mayo en 92.567 gigavatios hora (GWh), lo que supone un aumento del 4,98 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.

Una vez corregidos los efectos de laboralidad y temperatura, el incremento es del 3,49 por ciento.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *