La CNE dice que sólo el 39 por ciento de los usuarios de luz tiene control de potencia, pese a las posibles sanciones
Esta circunstancia se produce a pesar de que los consumidores que no dispongan en sus hogares de un interruptor de control de potencia (ICP) pueden ser sancionados. Esos interruptores sirven para controlar que la demanda del consumidor no supera la potencia contratada.
En su informe, el organismo presidido por María Teresa Costa advierte que los incumplimientos se deben en un 50% de las ocasiones a causas relacionadas con los distribuidores y ajenas a los clientes. Además, destaca la interrelación entre los planes de instalación de ICP y los planes de sustitución de contadores.
Por otro lado, el regulador energético examinó el último boletín semanal sobre evolución del mercado de la electricidad, en el que se aprecia que la demanda de electricidad peninsular aumentó un 4,2% entre el 1 de enero y el 9 de julio.
Además, recuerda que el pasado 8 de julio a las 13.19 horas se produjo un máximo de verano de demanda instantánea de electricidad, en el que se alcanzaron 41.127 megavatios (MW).
También, la CNE recurrió a su Función 14, parcialmente prohibida por el Tribunal de Luxemburgo, para autorizar la toma de participaciones de la Compañía de Electricidad del Condado en la ampliación de capital de la empresa Diselcide.





Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir