La CNE desaconseja liberar más la tarifa de la electricidad, por la escasa satisfacción y competencia

El rechazo del regulador a una mayor liberalización de la tarifa responde a que «la estructura del mercado se mantiene en niveles de alta concentración», esto es, al escaso número de operadores principales, y a que «se han registrado indicadores de bajo grado de satisfacción del consumidor», pese a que reconoce que se ha evolucionado de «manera positiva», como se aprecia en el «Consumer Market Scoreboard«, publicado por la Comisión Europea.

Por estos dos factores, la CNE consideró adecuado que, en el contexto actual se debe mantener «transitoriamente» el umbral de 10 kW para tener derecho a la tarifa regulada, que con la reforma energética pasará a llamarse Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC), en vez de Tarifa de Último Recurso (TUR).

La CNE hizo este apunte tras reconocer que recibió «varias alegaciones» indicando que la tarifa regulada fijada para consumidores de menos de 10 KW actúa como «freno a la liberalización del sector y está distorsionando la competencia» y que la reforma debería «aprovecharse» para su eliminación.

Estas consideraciones aparecieron recogidas en el informe del organismo presidido por Alberto Lafuente sobre el real decreto que regula el funcionamiento de las comercializadoras y condiciones de contratación del suministro eléctrico propuesto por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo.

En esta propuesta, el Gobierno sustituyó la TUR por el nuevo PVPC, pero mantiene en 10 kW el umbral por debajo del cual se puede disfrutar de tarifa regulada. En el sector se pidió una mayor liberalización, y el propio Gobierno llegó a estudiarla, si bien la normativa no la contempla por el momento.

La propia CNE puntualizó que, como filosofía de fondo, el organismo es partidario de liberalizar el suministro eléctrico y reducir el precio regulado a los consumidores vulnerables.

No obstante, consideró que el mercado no se encuentra todavía en condiciones de dar este salto, a pesar de que se produjeron algunos avances, entre ellos un mayor número de ofertas y de comercializadores o una elevada tasa de cambio de suministrador, así como una mayor protección del consumidor.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *