La CNE dedicará 709 millones de las emisiones del FADE a elevar los ingresos de la tarifa eléctrica

En concreto, el regulador decidió que 646 millones de euros de la trigesimonovena emisión del FADE tenga la consideración de ingreso liquidable del sistema eléctrico en 2013, y lo hará constar en la tercera de sus liquidaciones mensuales del año.

Junto a esto, calculó que, en la cuadragésima emisión, se produjo un excedente por valor de 63,16 millones de euros que también podrá ser trasladado a 2013 y considerado ingreso del sistema. También lo hará constar en la tercera liquidación mensual del año, correspondiente a marzo.

La trigesimonovena emisión de la deuda eléctrica permitió colocar en los mercados 1.799 millones de euros. De este importe, 1.153 millones de euros serán ingresados a las compañías eléctricas, que son las que inicialmente financiaban este déficit de tarifa, antes de su cesión al FADE.

En concreto, Endesa recibirá 510 millones de euros, frente a los 403 millones de euros de Iberdrola, 158 millones de euros de Gas Natural Fenosa, 70 millones de euros de Hidrocantábrico (EDP España) y 10 millones de euros de E.ON. El dinero restante, 646 millones de euros, se convertirán en ingresos de la tarifa en 2013.

En cuanto a la cuadragésima emisión, los 63,16 millones de euros obtenidos corresponden al déficit de 2010, pero esta categoría ya quedó cubierta anteriormente, así que el importe podrá transferirse a las cuentas de 2013.

El fondo se encarga de titulizar, es decir, de colocar en el mercado con el aval del Estado, la deuda acumulada en el balance de las eléctricas como resultado del déficit de tarifa, generado porque los ingresos del sistema no son suficientes para cubrir los costes, que al cierre de 2012 superaba los 28.000 millones de euros.

Este sistema se puso en marcha en 2010 para aliviar el lastre que suponía para las eléctricas mantener un creciente volumen de derechos de cobro en sus cuentas, a través de la colocación de esta deuda entre inversores, y desde entonces ha captado más de 20.000 millones de euros.

La CNE detalló en los acuerdos conocidos ahora que la propia regulación del sistema de titulización establece que el dinero captado se dedicará, en primer lugar, a devolver a las eléctricas el déficit financiado por ellas y, en segundo, a «cubrir los desfases que se produzcan en el sistema».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *