La CNE cree que la subida de la parte regulada de la tarifa es insuficiente para alcanzar el déficit permitido en 2011
Según informó el organismo, el Consejo analizó la propuesta de orden de Industria y consideró que la subida planteada en la tarifa de acceso no sería suficiente para cumplir el objetivo de déficit de tarifa -diferencia entre los ingresos vía recibo de la luz y los costes del sistema- de este año
La CNE añadió que solo podría ser suficiente si se destinara «en su totalidad» el superávit que se prevé de la partida de pagos por capacidad (diferencia entre los ingresos por la aplicación a los consumidores de los precios de los pagos por capacidad y los pagos generadores por el incentivo a la inversión y los derivados de la aplicación del RD 134/2010) para la minoración del déficit de actividades reguladas de 2011.
El Ministerio de Industria propuso subir en abril los peajes de acceso un 12,5 % para la mayoría de los hogares y pequeños comercios, un 9 % para el resto de los consumidores de baja tensión y un 2 % para los grandes consumidores industriales.
Pese a este incremento, Industria ya adelantó que la tarifa eléctrica de ultimo recurso (TUR), a la que están acogidos 20 millones de consumidores, no subirá en la revisión de abril, ya que se compensará con la bajada de la materia prima.
En su informe, la CNE añadió que el sistema eléctrico está sometido a un conjunto de medidas regulatorias «de enorme complejidad y difícil comprensión».
El organismo subrayó que la insuficiencia de las tarifas de acceso para cubrir los costes y su necesario equilibrio en 2013, así como el volumen de deuda del sistema y los costes derivados de su financiación, «hacen imprescindible la aplicación de medidas regulatorias, con impacto inmediato en los ingresos y costes de acceso» para «garantizar la sostenibilidad económica del sistema».
La CNE recordó que «en sucesivos informes» ha propuesto medidas para reducir el déficit existente y subrayó también que «no está justificada metodológicamente» la diferencia de tarifas de acceso para los consumidores de baja tensión de menos de 10 kilovatios (KW) de potencia (susceptibles de acogerse a la TUR) y de más de 10 KW sin diferenciación por periodos.
Asimismo, afirmó que tampoco se justifica la aplicación de la diferenciación de incrementos entre distintas tarifas de acceso (de baja tensión con potencia contratada inferior a 10 kW, de baja tensión y potencia contratada superior a 10 kW y de alta tensión) ni la aplicación de incrementos homogéneos en los términos de potencia y energía de los distintos grupos y periodos tarifarios.
Así, consideró «necesario» aplicar una metodología asignativa de costes para establecer los términos de potencia y energía de las tarifas de acceso de los consumidores.
Esta semana, el Tesoro, a través del FADE, creado para sacar al mercado los derechos de cobro del déficit tarifario, colocó 2.000 millones de euros en la tercera emisión de esta deuda que, a cierre de 2010, rondaba los 20.000 millones de euros.
Por otro lado, la CNE propuso una serie de recomendaciones a Industria para facilitar la contratación del suministro eléctrico en las Administraciones Públicas.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir