La CNE creará un grupo de trabajo con el sector del gas para formar un mercado organizado en España
El regulador energético, que acaba de aprobar este plan para el desarrollo del «hub», aseguró que aparte del grupo de trabajo también analizará en paralelo el funcionamiento de un mercado ibérico de gas entre España y Portugal en el contexto de la Iniciativa Regional del Sur de Europa del Grupo de Reguladores Europeos.
Junto a esto, aludió a la necesidad de crear un informe que recoja la situación actual de los mercados de gas en Europa y de un análisis de los modelos de integración.
Precisamente, los reguladores europeos establecieron, como objetivo a medio plazo, un modelo de mercado europeo basado en zonas de balance con mercados organizados interconectados a través de sistemas de peaje de entrada y salida de contratación independiente.
El organismo, presidido por Alberto Lafuente, indicó que el comercio en los mercados mayoristas de gas europeos («hubs») experimentó un enorme crecimiento. Pese a ello, el mercado español carece todavía de un mercado mayorista similar a los del resto de Europa y que permita disponer de una referencia diaria del precio del gas.
El regulador insistió en la necesidad de elaborar un análisis de los modelos de desarrollo del mercado organizado, tal y como se recomendó a nivel europeo, en especial dado que «las infraestructuras de la red de gas natural, la regulación sectorial y el grado de madurez y competencia del mercado español de gas son suficientes y adecuados» para evolucionar hacia un mercado organizado.
De hecho, según dijo, la CNE se pronunció reiteradamente sobre la necesidad de su desarrollo como principal elemento pendiente para impulsar la liberalización del sector.
Dentro del plan de trabajo aprobado por el consejo de la CNE figuran iniciativas como la elaboración de una propuesta de modificación del Real Decreto 949/2001, en particular del capítulo de contratación del acceso.
Además, contempló un análisis de las posibles modificaciones necesarias en el modelo logístico para el desarrollo y fomento del mercado, con el objetivo de evolucionar hacia un modelo de balance basado en mercado.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir