La CNE considera que Red Eléctrica de España no es suficientemente independiente
La CNE ha aprobado una serie de recomendaciones para evitar que vuelva a producirse un apagón de las características y con las consecuencias que el que acaeció en Barcelona el pasado 23 de julio. En concreto, “que no vuelva a ser posible que la reposición total de un servicio tan esencial como la electricidad en una ciudad como Barcelona pueda tardar más de dos días”, según el regulador. La propia Comisión que preside María Teresa Costa se comprometió a elaborar una serie de recomendaciones antes de que finalizase el año.
Entre esas recomendaciones destaca, aparte de todas las cuestiones técnicas, la de reforzar la independencia del operador del sistema. Es decir, Red Eléctrica de España.
Respecto a las recomendaciones regulatorias, éstas pretenden precisar las competencias de Red Eléctrica de España, del transportista y de los distribuidores, en aras de la eficacia y de evitar conflictos entre las empresas. Las recomendaciones que efectúa la CNE son las siguientes:
– Identificar las instalaciones de 220 kV existentes que por la función de distribución que ejercen deben ser propiedad de las empresas distribuidoras.
– Establecer medidas para reforzar la independencia del Operador del Sistema.
– Establecer Procedimientos de Operación de las redes de distribución que incluyan los planes de inversión por Comunidades Autónomas, así como los requisitos de calidad mínimos exigibles en un plano de igualdad.
– Mejorar las arquitecturas de las redes de distribución para conseguir en caso necesario una reposición del servicio adecuada.
– Identificar y revisar los sobrevuelos, que constituyen un riesgo para la integración de las subestaciones.
– Revisar los procedimientos de operación relativos a las sobretensiones transitorias, corrientes del circuito de pantallas y potencias de cortocircuito.
– Revisar urgentemente los circuitos de pantallas.
– Instalar sistemas de extinción de incendios donde existan cables con aislamiento de aceite.
– Incrementar las medidas que reduzcan el riesgo de fallo en las instalaciones blindadas.
– Aprobar reglamentos de seguridad específica para instalaciones blindadas y subterráneas.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir