La CNE aprueba un informe para abonar a Endesa 1.600 millones pendientes de cobro
El organismo que preside Maite Costa reconoció que la eléctrica española debe cobrar esta cantidad por dar servicio a las islas Canarias, Baleares y a las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla durante 2006, 2007 y 2008.
Esta cifra no afectará sin embargo las cuentas de Endesa, ya que la compañía tenía provisionada esta cantidad como deuda pendiente de cobro.
Inicialmente, Red Eléctrica estimó que Endesa debía cobrar por los costes extrapeninsulares correspondientes a los tres últimos años 1.100 millones de euros más de lo pagado.
Durante estos años, la compañía que preside Luis Atienza se basó en las estimaciones sobre liquidación de los costes extrapeninsulares pagados a Endesa, que cobró, vía tarifa, unos 5.000 millones por ese concepto.
Una vez aprobadas las nuevas reglas, el gestor del sistema eléctrico revisó sus cálculos y reconoció que Endesa debía cobrar 1.100 millones de euros más, una cifra inferior en 500 millones de euros a la que finalmente recoge la CNE.
El informe aprobado por la CNE, y que deberá ser validado por el ministerio de Industria, incluye los cálculos realizados por Red Eléctrica, así como otras partidas de coste que la eléctrica Endesa había solicitado al ministerio que preside Miguel Sebastián.
EL coste extrapeninsular que aún no se ha pagado a Endesa, se une al importe que el Gobierno deberá abonar a las empresas eléctricas por el llamado «déficit de tarifa», la diferencia que se produce cuando los ingresos del sistema eléctrico no son suficientes para cubrir los costes, y cuyo importe asciende a 10.000 millones de euros.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir