La CNE aprueba los informes sobre posibles mejoras de las subastas de emisiones primarias de energía y de distribuidores de energía eléctrica

El Consejo de Administración de la Comisión Nacional de Energía aprobó ayer el Informe de supervisión sobre propuestas de mejoras de la segunda subasta de emisiones primarias de energía, que se celebró el pasado 13 de septiembre. Según la Resolución de 19 de abril de 2007, después de cada subasta la Comisión Nacional de Energía deberá elaborar un informe sobre su desarrollo y potenciales mejoras, que deberá ser remitido a la Secretaría General de Energía.

La CNE aprobó también ayer el Informe de supervisión sobre propuesta de mejoras de la segunda subasta de distribuidores de energía eléctrica, celebrada el 18 de septiembre. La Orden ITC/400/2007, en su artículo 5, establece que después de cada subasta, la Comisión Nacional de Energía elaborará un informe sobre su desarrollo y potenciales mejoras, dicho informe debe ser remitido a la Secretaría General de Energía. El informe analiza potenciales mejoras de cara a la tercera subasta CESUR.

Además, el Consejo de Administración del regulador, presidido por María Teresa Costa, aprobó la remisión al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, de dos informes en relación con la “Propuesta de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo por la que se modifica la Directiva 2003/54/CE sobre normas comunes para el mercado interior de la electricidad” y la “Propuesta de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo por la que se modifica la Directiva 2003/55/CE sobre normas comunes para el mercado interior del gas natural”. Dichos informes resaltan la importancia de la separación de propiedad del Operador del Sistema y del transportista de la actividad de generación y suministro.

Por último, el Consejo estudió las ofertas de precios recogidas en los boletines semanales de supervisión del mercado de electricidad y los mecanismos de la operación del sistema correspondientes a las semanas del 20 al 26 de octubre y del 27 de octubre al 2 de noviembre y ha aprobado abrir 7 nuevos expedientes informativos a fin de establecer el posible ejercicio de poder de mercado.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *