La CNE aprobará hoy la opa de Enel y Acciona por Endesa

La Comisión Nacional de Energía tiene de plazo hasta el jueves para decidir si, de acuerdo con la función 14, aprueba o no la opa conjunta de Enel y de Acciona por Endesa. Sin embargo, ese plazo no se va a agotar, según fuentes de la CNE han informado a Energía Diario.

Ayer comenzó el debate y se produjo la primera votación, en la que el resultado fue de cinco votos a favor y cuatro en contra de aprobar la operación. Todos los consejeros designados por el Partido Popular se han opuesto, pero el proceso ya no tiene marcha atrás. La operación se va a aprobar. Ahora, al consejo de administración de la CNE le corresponde decidir qué condiciones se van a fijar para que la compra de Endesa salga adelante.

Entre estas condiciones, las más relevantes son las referidas a todos los acuerdos parasociales que han pactado Enel y Acciona. Acuerdos, por un lado, de separaciones de activos para el hipotético caso de que se produjese una ruptura entre ambas empresas. Esos acuerdos contemplan las situaciones en las que es posible que se produzca separaciones de activos o modificación en la relación societaria entre Enel y Acciona en el holding creado para el control de Endesa.

En esa situación derivaría en un reparto de activos distinto al contemplado inicialmente, por lo que la CNE tendría poder para examinar los nuevos términos de cada una de esas posibles situaciones en el caso de que se produjeran y aprobarlos o no, con o sin condiciones, en función de las consecuencias que la nueva situación pudiera tener sobre la seguridad de suministro en España. Es a lo que se denomina la ‘función 14’.

También está previsto que se fije una cláusula «a la belga», es decir, que se establezcan unas condiciones para contrarrestar el efecto del poder que el Estado Italiano tiene en Enel y que como ya han adelantado varios medios de información está cuestionado por la Comisión Europea y el Tribunal Europeo. En la medida en que se relaje la influencia del Ejecutivo italiano sobre la eléctrica nacional, también lo harían las condiciones impuestas sobre la nueva compañía en este país por parte del regulador español. Esto implica que la Comisión Nacional de Energía podrá revisar a posteriori las decisiones que pudiera tomar la nueva empresa en virtud que puedan afectar también a la seguridad de suministro.

Iberdrola quiere las nucleares de Endesa

La eléctrica presidida por Ignacio Sánchez Galán, parte interesada en el proceso, y que de forma conjunta con Endesa es propietaria de varias centrales nucleares, ha denunciado la escasa experiencia de Enel y Acciona en la gestión de las plantas atómicas, recordando que la legislación italiana impide que Enel gestione centrales nucleares. En estos argumentos se apoya Iberdrola para pedir que la CNE le ceda la gestión de las plantas de Ascó, Trillo, Vandellós y Garoña.

El dictamen de la CNE se puede recurrir ante el Gobierno.

Más tarde, la CNMV aprobará, previsiblemente, la opa el próximo 27 de julio. La operación se lanzará oficialmente tres días después, el 30 de julio.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *