La CNE aplaza el informe con las recomendaciones legales para evitar apagones
La CNE ha decidido aplazar la publicación del informe que recogerá sus recomendaciones normativas para evitar apagones como el de Barcelona, con el objetivo de incorporar varias propuestas planteadas por algunos consejeros, informaron fuentes del organismo.
El Consejo de Administración de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) ha estudiado este asunto y ha decido sumar las iniciativas al texto presentado por el ponente Sebastiá Ruscalleda para emitir un informe «con un criterio unánime» que podría estar listo «en las próximas semanas», señalan las mismas fuentes.
En concreto, el informe incluirá una recomendación para que las redes de media tensión que desempeñen funciones de distribución pasen a depender de las compañías distribuidoras y no de Red Eléctrica de España (REE). Un caso típico afectado por esta medida serían las líneas que rodean las grandes ciudades y desde las que fluye la electricidad hacia el interior de las poblaciones.
Esta recomendación del regulador energético está en línea con las demandas de las compañías eléctricas, que opinan que es más racional repartir la propiedad de las redes según la función que desempeñan en vez de por la tensión que tienen.
Según la Ley del Sector Eléctrico aprobada en julio pasado, las redes de 220 y 400 kilovoltios (Kv) son de transporte de electricidad y dependen de la empresa que desempeña esta función, REE.
Otra de las medidas que recomendará la CNE será la elaboración de un análisis de los instrumentos normativos existentes y, si fuera necesario, la inclusión de reformas legales que ayuden a determinar de forma clara dónde empieza y acaba la responsabilidad del distribuidor y del transportista cuando se producen incidentes como el de Barcelona.
Por último, el informe incluirá medidas que inciden en la búsqueda de soluciones para evitar conflictos entre el transportista y el operador del sistema, funciones que realiza REE, sin separar la propiedad de los activos correspondientes a cada actividad. Asimismo, el informe recogerá las propuestas planteadas por el ponente, entre las que se encuentra la necesidad de hacer un estudio de la red española para determinar el estado técnico de las redes y su propiedad.
La CNE decidió elaborar una serie de recomendaciones normativas tendentes a evitar que se reproduzcan apagones como el de Barcelona tras concluir su expediente informativo sobre el incidente, que responsabilizó tanto a Endesa (distribuidora) como a REE (transportista). En la presentación de las conclusiones del expediente, la presidenta del organismo, Maite Costa, se dio hasta el 31 de octubre para emitir las propuestas.
El pasado 23 de julio dos incidentes en las instalaciones de transporte y distribución produjeron un apagón en Barcelona que afectó a 323.337 clientes, muchos de los cuales tardaron en volver a tener luz más de dos días.
El informe de la CNE sobre el apagón hace hincapié en que las redes de transporte y distribución no están diseñadas para permitir una rápida recuperación del suministro.

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir