La CNE aplaza de nuevo tratar la operación Pemex-Sacyr en Repsol

La comisión que preside Alberto Lafuente recordó que cuenta con tres meses para tratar esta operación, a contar desde la fecha en que la petrolera que preside Antonio Brufau cursó la solicitud de que se analizara, hecho que ocurrió el pasado 5 de septiembre.

Repsol apeló en su escrito a la Función 14, que desemboca en un dictamen vinculante sobre la operación, por considerar que la misma amenaza «la seguridad de sus actividades reguladas y estratégicas», al poseer el 31% de Gas Natural Fenosa.

Ahora, este organismo debe decidir si analiza el aumento de participación de Pemex en la petrolera española y su acuerdo de sindicación de acciones con Sacyr a la luz de la denominada Función 14.

En su nueva redacción dentro de la Ley de Economía Sostenible, esta función incluye la obligatoriedad de empresas extracomunitarias de solicitar autorización al regulador cuando compren participaciones superiores al 20% o significativas en grupos energéticos nacionales.

Para ello, la CNE optó por encargar al consejero Tomás Gómez, que llegó a este organismo regulador a propuesta del PSOE, un informe sobre la petición de la petrolera. Gómez deberá decidir si hay base suficiente para que la CNE haga un informe y se pronuncie sobre el pacto entre Pemex y Sacyr, que conjuntamente controlan más del 29% de Repsol.

Además de la solicitud de análisis de la operación remitida por Repsol, a la CNE también llegó la petición de una intervención de oficio por parte de la asociación de accionistas minoritarios Aemec y la de Gas Natural Fenosa para que se tenga el cuenta el documento de Pemex sobre sus intenciones sobre la petrolera.

De hecho, y según las mismas fuentes, la CNE aún no ha fijado si la escalada de la petrolera mexicana en Repsol se estudiará en las próximas sesiones de su consejo de administración.

El organismo que preside Alberto Lafuente celebró su consejo en vísperas de la reunión del consejo de administración de Repsol, previsto para hoy.

Informaciones contradictorias

Precisamente, por este motivo, y según afirman desde «El Confidencial«, el regulador habría ocultado que realmente si se debatió el asunto en su reunión extraordinaria y que incluso se votó la postura sobre si se debía realizar el informe que solicitó Repsol. Según estas informaciones, los consejeros de la CNE aprobaron por mayoría (5-2) desestimar la petición de la petrolera, con lo que el organismo no se pronunciará sobre el pacto entre Pemex y Sacyr.

Sin embargo, la CNE acordó evitar informar al respecto y comunicó públicamente que no trató el tema de la petrolera para no influir en el consejo de Repsol que se celebra este miércoles.

Al parecer, la intención del regulador es dar a conocer el contenido de esta votación mañana, día en el que se reúne semanalmente el consejo.

A unas horas de que se celebrara el primer consejo de Repsol desde al anuncio del acuerdo entre Sacyr y Pemex, la decisión de la CNE había generado gran expectación por la influencia que puede generar en el desenlace del conflicto. Por este motivo, este interés extraordinario provocó la decisión del organismo regulador de apartarse para no interferir con su decisión el transcurso de la cita en la petrolera, donde se verán las caras por primera vez Antonio Brufau y Luis del Rivero desde el inicio de la operación.

Por su parte, el diario «El País«, aseguró que el órgano que preside Alberto Lafuente debatió con largueza el tema de Repsol, durante varias horas incluso, sin llegar a una decisión.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *