La CNE afirma que la subida de la luz en abril podría ser insuficiente para contener el déficit tarifario

Esta consideración aparece recogida en el informe del regulador acerca de la orden ministerial de revisión de peajes eléctricos en abril, que condujo a la reciente subida del 7% en la Tarifa de Último Recurso (TUR) de la luz, aunque estas subidasaún no se publicaron en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Entre los «elementos de incertidumbre» que podrían generar presión sobre los peajes eléctricos, generando mayores costes y menores ingresos, durante este año figuran una evolución a la baja de la demanda, la financiación de la compensación por parte de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de partidas de la tarifa o un mayor coste relacionado con la financiación del déficit a través de las emisiones de deuda eléctrica en los mercados.

Sobre las variaciones de los peajes de acceso, la comisión consideró que habría que aplicar una única revisión de los valores de peaje a los consumidores de baja tensión, del mismo modo que se efectúa el ajuste para los clientes conectados en media y alta tensión.

La revisión acordada por el Gobierno permitirá, según el Ejecutivo, cumplir las sentencias del Tribunal de Supremo que obligar a revisar la tarifa desde octubre del año pasado y, al mismo tiempo, contener el déficit de tarifa de 2012, de modo que el desajuste no supere el máximo de 1.500 millones permitidos para el conjunto del año.

No obstante, según la información disponible en la CNE, el regulador consideró que «existen diferencias en la estimación del impacto de algunas medidas» recientemente acordadas para reducir los costes del sistema, así como en el cálculo de los efectos de las resoluciones del Supremo. Todo esto «podría tener un impacto en el desajuste previsto para 2012», afirmó.

«A efectos de evitar refacturaciones por consumos del 2012 a los consumidores, cabría plantearse la posibilidad de revisar los peajes de acceso a partir del 1 de abril, con unos precios que garanticen la suficiencia de ingresos para cubrir los costes previstos de todo el año 2012″, señaló.

No obstante, la CNE añadió que las refacturaciones de forma masiva a todos los consumidores, tal y como establece la propuesta de Orden, «supondrán problemas operativos significativos», lo que derivará en un aumento del número de reclamaciones de los consumidores.

En este sentido, el regulador pidió que los recibos de luz recojan de forma separada el importe que corresponda al consumo mensual y el importe derivado de la refacturación de los consumos relacionados con los autos del Supremo.

Además, consideró necesario que las eléctricas remitan, junto con las facturas, una carta en la que se explique a los consumidores los motivos de las refacturaciones de trimestres anteriores, a las que obligó el alto tribunal.

Por último, propuso que la normativa indique que las refacturaciones en cumplimiento de los autos del Supremo deban realizarse a partir de lecturas reales.

En cuanto a los peajes de gas, la CNE consideró que la revisión de abril, que provocó una subida de la TUR del 5%, no es «suficiente» para compensar los incrementos de los costes, que fue de 211 millones de euros, es 75 millones de euros superior al aumento previsto de ingresos por los peajes y cánones de la propuesta, 136 millones.

Al mismo tiempo, aconsejó que deberían suspenderse «en todo caso de forma transitoria y no definitiva» los artículos que regulan la asignación y el cobro de la retribución para proyectos de gasificación iniciados en 2012 y 2013, si el incipiente déficit hiciese necesaria su eliminación para el control de los costes del sistema.

El regulador consideró «coherente» la extensión de la vida útil retributiva de los almacenamientos subterráneos en un contexto en el que la evolución de la demanda «no parece que pueda absorber el impacto de nuevas inversiones» e insistió en la necesidad de aplicar medidas para evitar que el sistema gasista genere déficit de tarifa.

Asimismo, propusieron otras medidas para mejorar el procedimiento de asignación, como encomendar a la CNE la elaboración de la propuesta de resolución de otorgamiento de retribución específica o mejorar el control posterior de las previsiones de mercado.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *