La CNC y la CNE investigarán las «coincidencias no justificadas» en los precios de los carburantes

En su comparecencia ante la Comisión de Economía del Congreso, García Bernaldo de Quirós aseguró que la CNC está «en contacto permanente con la CNE, con la que, desde su potestad de examinar cómo funciona el mercado de los carburantes, se comparte información, y si se detecta algún tipo de coincidencias no justificadas en la fijación de precios, se empezará a investigar».

De hecho, ambos organismos ya analizaron el mercado de los carburantes para vehículos y concluyeron que en el sector mayorista y minorista existen «rigideces del mercado y estrangulamientos en algunos casos» que son los que dificultan una efectiva competencia. «No podemos calificarlo de otra forma porque no tenemos todavía todos los datos», apostilló.

Por ello, la CNC propuso 23 medidas «muy concretas» para ambos segmentos con la convicción de que serían «eficaces» para mejorar la competencia en un sector «esencial» para la competitividad de la economía. «Hasta el día de hoy ninguna de esas medidas se ha puesto en práctica«, lamentó.

No obstante, García Bernaldo de Quirós matizó que las rigideces presentes en el mercado español «son idénticas a las de otros países de la Unión Europea», lo que significa que «éste es un problema compartido, profundo y de difícil solución». Asimismo, aseguró que la CNE está estudiando el llamado «efecto lunes».

También aseguró que «no todos los cambios sugeridos hacen referencia a la legislación estatal», ya que hay asuntos que también redundan en una mejora de la competencia, como son la ubicación de las estaciones de servicio, algo que «depende del planeamiento urbanístico», que es competencia municipal.

La CNC y la CNE investigarán las «coincidencias no justificadas» en los precios de los carburantes

En su comparecencia ante la Comisión de Economía del Congreso, García Bernaldo de Quirós aseguró que la CNC está «en contacto permanente con la CNE, con la que, desde su potestad de examinar cómo funciona el mercado de los carburantes, se comparte información, y si se detecta algún tipo de coincidencias no justificadas en la fijación de precios, se empezará a investigar».

De hecho, ambos organismos ya analizaron el mercado de los carburantes para vehículos y concluyeron que en el sector mayorista y minorista existen «rigideces del mercado y estrangulamientos en algunos casos» que son los que dificultan una efectiva competencia. «No podemos calificarlo de otra forma porque no tenemos todavía todos los datos», apostilló.

Por ello, la CNC propuso 23 medidas «muy concretas» para ambos segmentos con la convicción de que serían «eficaces» para mejorar la competencia en un sector «esencial» para la competitividad de la economía. «Hasta el día de hoy ninguna de esas medidas se ha puesto en práctica«, lamentó.

No obstante, García Bernaldo de Quirós matizó que las rigideces presentes en el mercado español «son idénticas a las de otros países de la Unión Europea», lo que significa que «éste es un problema compartido, profundo y de difícil solución». Asimismo, aseguró que la CNE está estudiando el llamado «efecto lunes».

También aseguró que «no todos los cambios sugeridos hacen referencia a la legislación estatal», ya que hay asuntos que también redundan en una mejora de la competencia, como son la ubicación de las estaciones de servicio, algo que «depende del planeamiento urbanístico», que es competencia municipal.

La CNC y la CNE investigarán las «coincidencias no justificadas» en los precios de los carburantes

En su comparecencia ante la Comisión de Economía del Congreso, García Bernaldo de Quirós aseguró que la CNC está «en contacto permanente con la CNE, con la que, desde su potestad de examinar cómo funciona el mercado de los carburantes, se comparte información, y si se detecta algún tipo de coincidencias no justificadas en la fijación de precios, se empezará a investigar».

De hecho, ambos organismos ya analizaron el mercado de los carburantes para vehículos y concluyeron que en el sector mayorista y minorista existen «rigideces del mercado y estrangulamientos en algunos casos» que son los que dificultan una efectiva competencia. «No podemos calificarlo de otra forma porque no tenemos todavía todos los datos», apostilló.

Por ello, la CNC propuso 23 medidas «muy concretas» para ambos segmentos con la convicción de que serían «eficaces» para mejorar la competencia en un sector «esencial» para la competitividad de la economía. «Hasta el día de hoy ninguna de esas medidas se ha puesto en práctica«, lamentó.

No obstante, García Bernaldo de Quirós matizó que las rigideces presentes en el mercado español «son idénticas a las de otros países de la Unión Europea», lo que significa que «éste es un problema compartido, profundo y de difícil solución». Asimismo, aseguró que la CNE está estudiando el llamado «efecto lunes».

También aseguró que «no todos los cambios sugeridos hacen referencia a la legislación estatal», ya que hay asuntos que también redundan en una mejora de la competencia, como son la ubicación de las estaciones de servicio, algo que «depende del planeamiento urbanístico», que es competencia municipal.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *