La china State Grid y Oman Oil compran el 40% de la portuguesa REN por 592 millones de euros
State Grid se hará con un 25% del capital de las Redes Energéticas Nacionales lusas (REN) por 387 millones de euros, mientras la empresa de Omán, comprará el 15%, por 205 millones de euros.
La decisión, que dejó fuera una tercera oferta del fondo canadiense Brookfield Asset Management, fue anunciada por el Consejo de Ministros luso dentro de la política de privatizaciones exigida por el programa de ayuda financiera internacional a Portugal.
El Estado luso, que tenía directa o indirectamente el 51,1% de las acciones de REN, se quedará ahora solo con el 11,1% de su capital.
La secretaria de Estado del Tesoro, María Luís Albuquerque, expresó la satisfacción del Gobierno por la operación y destacó la importancia de que las compañías seleccionadas tengan «origen geográfico muy distinto», que combina un perfil inversor y otro estratégico en el sector de la energía.
Según Albuquerque, State Grid pagará 2,90 euros por acción, que representa un valor global de 387,15 millones de euros, mientras Oman Oil pagará 2,56 euros por título, equivalentes a 205,06 millones.
En total, el Estado luso recibirá 592 millones de euros que suponen un premio promedio del 33% (unos 150 millones de euros) en relación a la cotización en Bolsa de REN de diciembre pasado, antes de las propuestas, ha asegurado la secretaria de Estado.
Albuquerque aclaró que la diferencia de precios por acción, entre las dos empresas compradoras, se debe a la mayor presencia de la china en los órganos administrativos de REN.
En el caso de State Grid, dijo, la operación está además asociada a una línea de financiación a favor de REN por mil millones de euros que concederá el China Development Bank.
En el caso de Oman Oil la adquisición se encuadra en una inversión estratégica de carácter más financiero, ha agregado.
La secretaria de Estado estimó que en abril esté concluido el proceso de compra y calificó la operación de «voto de confianza» a la economía portuguesa, que sufre una grave crisis económica y el acoso de los mercados de deuda.
Redes Energéticas Nacionales (REN), está participada, entre otras firmas, por su similar Red Eléctrica Española (REE), con un 5 %; Energías de Portugal (EDP), con otro 5%; el grupo luso de manufactura industrial Logoplaste, con el 8,4%; y el holding portugués Gestmin, con 5,7%.
El pasado 22 de diciembre, Portugal decidió también vender a otra empresa estatal china, Three Gorges, su participación del 21,35% en la mayor eléctrica lusa, EDP (Energías de Portugal), que opera además en España, Brasil y EEUU.
La venta de EDP supondrá para las arcas del Estado luso 2.693 millones de euros pero, según las autoridades portuguesas está asociada a inversiones chinas en Portugal que supondrán en total 8.000 millones de euros.
Ambas ventas responden a las exigencias del programa del rescate financiero que concedieron a Portugal en mayo la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional (FMI), por 78.000 millones de euros.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir