La CEOE reclama abrir un debate sobre la planificación energética de las Comunidades Autónomas

Según la patronal, durante la reunión de la Mesa de Energía, dentro del Acuerdo Social y Económico (ASE) que Gobierno y agentes sociales ratificaron a comienzos de febrero, se puso de manifiesto la necesidad de incorporar la planificación energética que hacen las autonomías a los temas incluidos en el acuerdo.

En los últimos años, las comunidades autónomas convocaron numerosos concursos para adjudicar nuevas centrales eléctricas, fundamentalmente de energías renovables, con una potencia global que superaba con creces lo previsto en la planificación del Gobierno.

Esta situación obligó al Ejecutivo a establecer mecanismos de control previo (los prerregistros de asignación) para evitar que se instalara más potencia de la necesaria y que las primas de las renovables supusieran una carga inasumible para la factura eléctrica.

El AES estimó que en la mesa del diálogo social reforzado de energía se debata el mix energético a 2035, el plan de energías renovables (PER) y de eficiencia energética, así como el futuro ATC nuclear, la eficiencia en el transporte, los residuos radiactivos, la gestión de la demanda y las tecnologías de captura y almacenamiento de carbono.

Por otro lado, en la Mesa de Industria, la CEOE pidió que no se reduzca la partida presupuestaria destinada a los Observatorios Industriales, de acuerdo con la petición de las organizaciones empresariales sectoriales que están presentes en estos foros de encuentro.

Estos observatorios, puestos en marcha por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, a través de la Dirección General de Industria, tienen como objetivo fomentar el desarrollo y la modernización de los sectores industriales que son claves para el tejido productivo español.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *