La CEOE realizará «todo el esfuerzo necesario» para reducir las emisiones de CO2
Durante su intervención en el debate «Hacia una economía baja en carbono», organizado por la Fundación Entorno, Juan José Nava ha asegurado que la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero tiene una «importancia fundamental» en la Comisión de Medio Ambiente de la CEOE.
A su juicio, la continuación de las políticas y medidas que se están aplicando para conseguir el desacoplamiento del PIB y el consumo de energía son «fundamentales» y «muchas de ellas tienen que ser auxiliadas con un esfuerzo adicional» en I+D+i.
El responsable de la CEOE ha dicho no estar «totalmente de acuerdo» con que la reducción de emisiones en 2008 en España es consecuencia de la crisis económica, aunque ha reconocido que el descenso en la demanda de energía y en la demanda de bienes en general ha colaborado a ello.
Sin embargo, Nava ha insistido en que «las políticas puestas en marcha para ese desacoplamiento entre el consumo energético y el crecimiento económico están empezando a dar frutos».
El responsable de la CEOE ha considerado prioritario la fijación de un modelo energético y ha pedido que se aborde con seriedad.
Tras señalar que «ninguno de los problemas energéticos que tenemos planteados en España es compatible con una única legislatura», ha considerado que «lo que haya que hacer en el modelo energético tiene ser soportado por cualquier gobierno posible que se vaya a producir en España en los próximos años».
«Esta es la única garantía de que los objetivos no se van a modificar cada vez que haya un cambio de Gobierno», ha recalcado Nava.
La secretaria de Estado de Cambio Climático, Teresa Ribera, ha asegurado que «las dos grandes fuentes de emisiones absolutamente críticas» siguen siendo el sector energético en su conjunto y el sector forestal.
Ribera ha considerado que en la transición hacia un nuevo modelo energético «el tanto de responsabilidad de los países industrializados no se debe abordar exclusivamente en estos países, sino que gran parte de la reducción de emisiones puedan tener lugar vía solidaridad financiera-tecnológica en los países en desarrollo».
Para la secretaria de Estado, «es difícil pensar» que se puede abordar con éxito la respuesta al cambio climático mediante un cambio de modelo productivo «sin una implicación de la masa crítica en su conjunto, acompañada de una opinión pública informada, consciente y demandando una actuación compleja y urgente».


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir