La CEOE propone la derogación de los nuevos impuestos eléctricos
La propuesta de la CEOE forma parte de un documento de la patronal con cerca de un centenar de medidas conocido como «Propuestas de CEOE para mejorar el clima de negocios y el entorno empresarial en los ámbitos sociolaboral, económico, unidad de mercado e internacionalización«.
La ley de impuestos eléctricos, con la que se recaudan desde enero de 2013 cerca de 2.800 millones de euros, incluye entre otras medidas un gravamen del 7% a la producción de electricidad, un impuesto sobre los residuos nucleares, un canon hidráulico y la eliminación de exenciones para algunos hidrocarburos.
En el documento, la CEOE consideró que la eliminación de nuevos tributos y el incremento de tipos de los ya existentes «ha derivado en una pérdida de competitividad de los sectores industriales, incluida la industria eléctrica». Estas industrias son responsables a su vez de cerca del 90% de las exportaciones, según consideró la patronal.
Otra de las propuestas de la patronal consiste en la modificación de la Ley 24/2013 para garantizar que el 100% de los extracostes de la actividad eléctrica extrapeninsular, cuyo importe ronda en la actualidad los 1.800 millones al año, se cargue sobre los Presupuestos Generales del Estado y no sobre la tarifa eléctrica.
Al argumentar esta medida, recordó que los consumidores de electricidad españoles sufren uno de los mayores precios finales de toda la Unión Europea. «A fin de recuperar la competitividad perdida, es preciso extraer de los costes regulados todo aquellos derivados de decisiones políticas», concluyó.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir