La CEOE cree que no se puede continuar con unas tarifas eléctricas «irreales»

En su intervención en un desayuno informativo, el presidente de la CEOE aseguró que no es contrario a que el Estado titulice esta deuda con avales del Tesoro, siempre que las empresas utilicen el dinero para hacer las inversiones necesarias.

El déficit tarifario, que actualmente supera los 13.000 millones de euros, se produce cuando los ingresos a través del recibo de la luz son insuficientes para cubrir los costes.

Las eléctricas financian estos desfases en primera instancia y luego los asumen los bancos como títulos de deuda.

Desde el año pasado, la Comisión Nacional de la Energía (CNE) es la encargada de celebrar las subastas donde se adjudica el déficit tarifario.

De las tres pujas que se han celebrado, dos han quedado desiertas mientras que en la otra sólo se adjudicó la mitad de la deuda subastada.

Díaz Ferrán recordó que en España el precio de la electricidad está por debajo del coste de producción, lo que genera un déficit de tarifa que hay que solucionar.

No entiendo un mercado con tarifas por debajo de los costes, que supone un déficit con el que me parece «muy difícil» mantener la calidad del servicio, añadió.

El lunes, el Ministerio de Industria aplazó la reunión que tenía previsto celebrar ayer con los presidentes de las eléctricas y la patronal del sector sobre el déficit tarifario.

Por otro lado, Díaz Ferrán se mostró partidario de eliminar la moratoria nuclear, ya que no se puede prescindir de ningún tipo de energía.

La nuclear es «imprescindible» para el desarrollo de la economía española, dijo, al tiempo que reconoció que ningún gobierno -independientemente del signo político- eliminará la moratoria si antes no se conciencia a los ciudadanos de que es una «energía limpia y la más barata».

Así, insistió en que es el futuro para un país como España, con una dependencia energética del exterior del 80 por ciento.

El presidente de la patronal añadió además que hace falta un debate en el que se defina también «la vida útil» de las centrales actualmente en funcionamiento, porque ello podría contribuir a la creación de nuevos puestos de trabajo.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *