La central nuclear india empieza a generar energía tras dos años de retrasos y a pesar de las protestas

La Corporación India de Energía Nuclear (NPCIL), que comenzó la construcción de la planta en 2001, anunció que la central de Kudankulam inició la madrugada de este martes la producción de energía.

El primero de los dos reactores de la central puesto en marcha comenzó generando 160 megavatios (MW) de energía, aunque se espera que después de varios «pasos», cada uno de ellos seguido de diversos test de seguridad, alcance los 1.000 megavatios, según la NPCIL.

«Con esos 1.000 megavatios la producción de energía nuclear en el país alcanzará los 5.780 MW», por lo que contribuirá a suplir el grave déficit energético que padece la India, según las autoridades locales.

Los detractores de la central de Kudankulam criticaron, sin embargo, que está localizada en una zona costera que ya padeció en 2004 el tsunami que sacudió media Asia, por lo que podría producirse un accidente nuclear similar al que padeció Japón en 2011.

Las protestas estuvieron auspiciadas por el Movimiento Popular Contra la Energía Nuclear (PMANE), que pidió la puesta en libertad de varios activistas arrestados, nuevos estudios de seguridad y simulacros de evacuación, y que no se ponga en marcha.

PMANE criticó que «a las autoridades nucleares indias y a las rusas -encargadas de proporcionar la tecnología para la construcción de los reactores- no les importa la vida de los indios» y sólo se preocupan de sus propios «beneficios».

La campaña del PMANE, que había logrado paralizar durante meses la puesta en marcha de los reactores de la planta, sentenció que las compañías rusas que proveen a las autoridades indias son «de escasa credibilidad» y el material que proporcionan de «baja calidad».

El primer ministro indio, Manmohan Singh, aseguró en diciembre que el desarrollo del programa energético nuclear es «un pilar clave» en la relación bilateral entre Rusia y la India.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *