La central nuclear de Trillo reduce su producción hasta el primer semestre

Así lo indicó en una comparecencia ante los medios de comunicación el director de la central nuclear de Trillo, Aquilino Rodríguez, que explicó que el descenso en la producción fue consecuencia de los ocho días más de lo previsto de la parada de recarga y mantenimiento general de este año, debido a unos problemas en unos componentes sustituidos en la turbina.

A pesar de ese descenso, Rodríguez estimó que, si la planta opera con normalidad en lo que resta de 2014, se recuperará la producción media de energía de la central, que ronda los 8.000 millones de kWh al año.

Desde que la central de Trillo comenzó a operar en 1988 ha generado 208.826 millones de kWh, ha añadido su director.

Rodríguez informó que durante la vigésimo sexta recarga de combustible, realizada entre los pasados 23 de mayo y 28 de junio, se sustituyeron 36 elementos combustibles y que en la operación trabajaron unos 1.100 operarios que se sumaron a los 317 trabajadores habituales de la planta.

La recarga generó dos nuevos contenedores de residuos nucleares de alta actividad que almacenan 42 elementos combustibles que hacen que el Almacén Temporal Individualizado (ATI) de la central tenga en estos momentos 25 contenedores con 234,3 toneladas de combustible gastado.

Por otra parte, recordó que el permiso de explotación de la central vence el próximo 17 de noviembre y que ya se han dado todos los pasos para que el Gobierno renueve la licencia por diez años.

Se mostró confiado en que el permiso se renueve y destacó que el límite de vida útil de las centrales nucleares establecido en 40 años «viene más de la tradición histórica y verbal que de un verdadero desgaste de las centrales, ya que en Estados Unidos y otros países hay plantas que funcionando después de 50 o 60 años».

Las centrales nucleares de Trillo y Almaraz (Cáceres) constituyen la agrupación de interés económico (AIE) Centrales Nucleares Almaraz-Trillo, en la que participan Iberdrola en un 48%, Gas Natural Fenosa en un 38%, EDP Energía en un 15,5% y NN Nuclenor en un 2%.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *