La central nuclear de Cofrentes finaliza su recarga de combustible y se conecta a la red eléctrica

Esta parada programada, iniciada el pasado 22 de septiembre, tuvo una duración de 40 días, durante los cuales se ejecutaron más de 14.000 trabajos de mantenimiento, inspección y pruebas de equipos y componentes de la planta.

Para la ejecución de los citados trabajos de recarga se contrató a 1.345 profesionales de diferentes ámbitos industriales como apoyo al personal permanente de la instalación.

Entre los trabajos más significativos que se llevaron a cabo cabe destacar la sustitución de 256 elementos de combustible; el cambio de 19 barras de control; la sustitución de 30 accionadores de barras de control; la revisión general del turbogrupo; la revisión y pruebas de ocho válvulas de alivio y seguridad; diversas tareas en las torres de refrigeración; la revisión general de los generadores diésel de emergencia; y la sustitución de la bomba B del sistema de extracción de calor residual.

Asimismo, se realizaron un total de 49 modificaciones de diseño que sirvieron para mejorar la instalación, actualizándola con las últimas tecnologías y propiciando un incremento de su eficiencia y seguridad operativa. Todo ello supuso una inversión de 21 millones de euros.

Es especialmente destacable que en esta recarga «no se haya producido ningún accidente con baja», dado el gran volumen de personal presente y la complejidad de algunos de los trabajos realizados. Sin duda, la formación impartida a todos los profesionales y las exigentes medidas en prevención de riesgos laborales implantadas por Iberdrola fueron factores «decisivos» en la consecución de estos «excelentes» resultados, indicaron desde Iberdrola.

Vandellós II se detiene para recargar combustible y trabajar en mantenimiento

Por su parte, la centrar nuclear Vandellós II (Tarragona) se desconectó de la red eléctrica este sábado para iniciar la decimonovena recarga de combustible y los trabajos de mantenimiento que darán paso a un nuevo periodo de operación de 18 meses.

Según informó la Asociación Nuclear Ascó-Vandellós II (ANAV), durante los trabajos de mantenimiento, Vandellós II tiene previsto llevar a cabo más de 7.300 tareas con la incorporación de 1.000 profesionales de unas 40 empresas que se añadirán a la plantilla habitual que trabaja en la central.

Una de las novedades de esta parada es la creación de un espacio de formación situado en el Vivero de Empresas de Vandellós i l’Hospitalet de l’Infant (Tarragona) en el que los profesionales podrán ensayar con un simulador muchos de los trabajos que se desarrollarán durante esta decimonovena recarga.

Entre las actuaciones más relevantes que se llevarán a cabo durante este periodo destacan, además de la sustitución de 64 de los 157 elementos combustibles alojados en el reactor, las modificaciones de diseño relacionadas con el proyecto Refuerzo de la Seguridad derivado de las pruebas de resistencia.

La decimonovena recarga de combustible pondrá punto y final a un ciclo en el que la central alcanzó los 25 años de operación comercial; las modificaciones de diseño y el proyecto Refuerzo de Seguridad, entre otros, permitirán afrontar un nuevo ciclo con garantías.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *