La central nuclear de Ascó II inicia su recarga y traslada los elementos gastados al almacén temporal
El ATI permite a la central tener una capacidad adicional para almacenar combustible gastado, guardado en seco en contenedores, hasta que se construya el Almacén Temporal Centralizado, en Villar de Cañas (Cuenca).
Según informa la Asociación Nuclear Ascó Vandellós (ANAV), los trabajos de esta 21 recarga de combustible dará paso a un nuevo ciclo de operación de 18 meses de la central.
Entre las actuaciones más relevantes que se llevarán a cabo en esta parada, además de la sustitución de 64 de los 157 elementos combustibles, destacan trabajos para mejorar la seguridad y la eficiencia de la central, como la instalación del control digital de calentadores y la sustitución de los recalentadores separadores de humedad (MSRs).
A lo largo de la parada se ejecutarán más de 10.400 órdenes de trabajo, de las cuales un 76% corresponde a tareas de mantenimiento preventivo e inspecciones, un 4% a trabajos correctivos, un 5% a trabajos auxiliares y el 15% restante a modificaciones de diseño de la central.
Para ello, se incorporan unos mil profesionales adicionales, con lo que se duplica la plantilla habitual.
Uno de los trabajos de envergadura que se completará durante esta recarga es la instalación del control digital de los calentadores, que supone la digitalización de todos los niveles de agua de los tanques y calentadores del sistema secundario de la central.
Además se sustituirán los recalentadores separadores de humedad (MSR’s), que tienen la función de adecuar las características del vapor de salida de la turbina de alta presión para evitar la humedad en el vapor que pasa a la turbina de baja presión y así protegerla y mejorar su eficiencia.
Y se cambiará el actual sistema informático que gestiona la operación de la central SAMO (Sistema de Apoyo Mecanizado a la Operación), por su nueva versión OVATION, que mejorará el proceso de gestión de la información, siempre según ANAV, a lo que añadió que mientras duren los trabajos, la planta enviará «temporalmente» los datos sobre el estado de la planta al CSN por correo electrónico cada ocho horas.
El nuevo sistema «proporciona mejoras en el proceso de gestión de la información que genera la operación de la planta», especificó la Anav.
Igualmente se realizarán modificaciones de diseño y trabajos para cumplir las instrucciones técnicas complementarias emitidas por el Consejo de Seguridad Nuclear como resultado de las pruebas de resistencia llevadas a cabo en Ascó, tras el accidente de Fukushima.
La central declara inoperable el tren B de los subsistemas de refrigeración de emergencia del reactor
El titular de la central comunicó al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) la detección de un poro en una tubería de agua de uno de los subsistemas redundantes de refrigeración de emergencia del reactor correspondientes al tren B durante la verificación planificada en los trabajos de preparación de la parada para recarga.
En un primer momento, según informa el CSN en un comunicado, el titular de la central consideró «operables» los mencionados subsistemas según requiere el código ASME (American Society of Mechanical Engineers).
Sin embargo, esta consideración debe basarse en unos análisis que, a su vez, deben apoyarse en datos a obtener en ensayos no destructivos, que ha sido imposibles de completar en el plazo establecido en las Especificaciones Técnicas de Funcionamiento (ETF) debido a que el poro está localizado junto a un soporte de la tubería que dificulta su realización.
Por ello, el titular de la central ha declarado inoperable el tren B de los subsistemas de refrigeración de emergencia del reactor y prevé elaborar una evaluación definitiva de operabilidad de estos subsistemas a lo largo de la parada de recarga prevista.
Asimismo, el titular de Ascó II planea realizar también durante la parada los ensayos necesarios para determinar la causa de la aparición del poro en la mencionada tubería.
La clasificación INES (Escala Internacional de Sucesos Nucleares y Radiológicos) ha quedado pendiente hasta disponer de los resultados de los nuevos ensayos, señala el CSN.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir