La central nuclear de Almaraz II reduce su potencia un 20% por un fallo en una pieza del alternador
Así, en el momento de la notificación al regulador atómico, la planta se encontraba al 82% de su potencia (durante la subida de carga) y los responsables de la planta acordaron desacoplar el reactor de la red eléctrica para revisar y solucionar la anomalía.
Según informó el CSN, la excitatriz es un equipo necesario para el funcionamiento del alternador y que está situado junto al mismo en el lado opuesto a la turbina.
El regulador atómico aseguró que los sistemas de la central funcionaron según lo previsto en su diseño, la planta se encuentra desacoplada de la red eléctrica y en condiciones estables. De hecho, el titular está analizando las causas y posibles soluciones al problema.
En cualquier caso, el suceso no tuvo repercusión para las personas ni el medio ambiente, y fue clasificado como nivel 0 en la Escala Internacional de Sucesos Nucleares.
La central nuclear de Almaraz realizó su última parada programada en noviembre de 2013 y cambió la excicatriz en febrero de 2013. Su licencia de operación actual rige hasta junio de 2020.
Ecologistas en Acción denuncia la degradación de Almaraz
La organización Ecologistas en Acción denunció la degradación de la seguridad en la central de Almaraz II y señaló que la excicatriz ya dio problemas en mayo de 2013 después de haber sido cambiada tres meses antes.
La ONG consideró que puesto que «tenían prisa» por arrancar la central, colocaron otra vez la antigua y, por el momento, la central está funcionando al 80% de su capacidad total y ese está estudiando la revisión de esta pieza.
Además, advirtió de que este último fallo es fruto de la degradación de la pieza, lo que significa, a su vez, un síntoma de la «progresiva degradación de la central».
En este sentido, el portavoz nuclear de Ecologistas en Acción consideró que aunque el generador y su excicatriz están fuera del ámbito puramente nuclear, en una central nuclear todos los elementos están relacionados y un fallo en un elemento no nuclear se pude propagar hasta el reactor y dar lugar a un accidente nuclear.
A este respecto recordó que el accidente de Vandellós I (Tarragona), cuyo 25 aniversario se cumple este año, empezó por un fallo en la turbina, pieza que rota y hace girar al generador. Así, explicó que en la turbina de Vandellós I se produjo un incendio que se propagó hasta el reactor dejando la central finalmente en un estado tan ruinosos que hubo de ser clausurada. Sólo la fortuna y la actuación de los bomberos evitaron una fuga radiactiva de la central.
Asimismo, añadió que, de la misma forma, un fallo en el generador podría dar lugar a un incendio que se propagara hasta el reactor en la unidad II y dar lugar a un accidente nuclear.
Por último apuntó que la unidad II de Almaraz cumple 30 años en 2014 con sucesos notificados que se acumulan. Por ello, Ecologistas en Acción consideró que «lo más sensato» sería fijar una fecha de cierre a esta planta.
Finalmente, se planteó que si con 30 años Almaraz II sufre tal degradación, por su estado «tan lamentable en la actualidad», y se cuestionó cuál sería su situación si el Gobierno permite a la central funcionar hasta los 50 ó 60 años, «lo que sus propietarios desean y el Gobierno está barajando».




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir