La central de Garoña cerrará antes de resolverse los recursos contrarios a su cierre

Luis Oviedo, portavoz de Ecologistas en Acción, ha explicado cómo resulta imposible que esos recursos se resuelvan antes de la fecha establecida por el Gobierno para el cierre de la planta.

Los recursos contra la Orden Ministerial de 3 de julio de 2009, que establece la fecha de cierre en julio de 2013, tanto los que persiguen el mantenimiento de la central como los que piden su cierre inmediato, se han acumulado y se tramitan conjuntamente.

El portavoz de Ecologistas en Acción estima que la sentencia no se conocerá por lo menos hasta los primeros meses de 2012, y a continuación quedará abierta la posibilidad de nuevos recursos, por lo que la sentencia firme no llegaría antes de la fecha decretada por el Gobierno para el cierre de Garoña.

Oviedo ha vuelto a señalar que la central debe ser cerrada y ha pedido un debate serio sobre la política energética en España que, a su juicio, debe pasar por la apuesta y desarrollo de las energías renovables y el progresivo cierre de las nucleares.

Asimismo, ha recalcado que el cierre es «inevitable» y han pedido que esta decisión sea inmediata y no se demore.

En su opinión, la energía nuclear no es necesaria para España y han explicado que por las noches las energías renovables dejan de producir energía eléctrica, ya que al bajar el consumo se produce un exceso energético y las nucleares no pueden ser paradas.

Este hecho, a su juicio, supone una falsificación de los datos sobre la energía que proviene de las nucleares y de las renovables, ya que a estas últimas se las condena a parar durante algunos periodos.

La Marcha contra Garoña alcanza su 31ª edición

Asimismo, la Coordinadora contra Garoña ha convocado para este domingo, 5 de septiembre, la 31ª edición de la Marcha contra la central nuclear del Valle de Tobalina (Burgos). Desde la organización esperan contar con la participación de entre 300 y 500 personas que se desplazarán en autobuses y bicis desde Burgos capital, Miranda de Ebro y Bilbao.

La movilización partirá del municipio de Barcina del Barco al mediodía para culminar su andadura a las puertas de la planta atómica.

Como novedad de esta edición, un burro, conocido como «Baltasar», amenizará la jornada con una prueba de elección entre la energía nuclear o la renovable. Simulando al «pulpo Paul» en el reciente Mundial de Fútbol de Sudáfrica, «Baltasar» tendrá que elegir entre dos urnas con los logotipos de la energía nuclear y renovable. Asimismo, a las puertas de la central nuclear se procederá a la lectura de un manifiesto solicitando el cierre inmediato de las instalaciones.

Este animal se ha convertido en la imagen de la plataforma antinuclear «Tierra de Campos Viva». Posteriormente las personas concentradas celebrarán una comida popular.

El coordinador regional de Ecologistas en Acción, Pedro Luis Gómez, ha explicado que el objetivo de esta movilización es conseguir que el Gobierno «revoque su decisión de prorrogar la actividad de Garoña hasta 2013 y la cierre en 2011, momento en el cual culmina su vida útil».

Sin embargo, Gómez ha asegurado que el trabajo no se acaba con el cierre de la planta del Valle de Tobalina, ya que después comenzará el proceso de desmantelamiento y deberán estar «vigilantes» para que este trabajo se realice con total transparencia y sin ningún tipo de peligro.

La central de Garoña cerrará antes de resolverse los recursos contrarios a su cierre

Luis Oviedo, portavoz de Ecologistas en Acción, ha explicado cómo resulta imposible que esos recursos se resuelvan antes de la fecha establecida por el Gobierno para el cierre de la planta.

Los recursos contra la Orden Ministerial de 3 de julio de 2009, que establece la fecha de cierre en julio de 2013, tanto los que persiguen el mantenimiento de la central como los que piden su cierre inmediato, se han acumulado y se tramitan conjuntamente.

El portavoz de Ecologistas en Acción estima que la sentencia no se conocerá por lo menos hasta los primeros meses de 2012, y a continuación quedará abierta la posibilidad de nuevos recursos, por lo que la sentencia firme no llegaría antes de la fecha decretada por el Gobierno para el cierre de Garoña.

Oviedo ha vuelto a señalar que la central debe ser cerrada y ha pedido un debate serio sobre la política energética en España que, a su juicio, debe pasar por la apuesta y desarrollo de las energías renovables y el progresivo cierre de las nucleares.

Asimismo, ha recalcado que el cierre es «inevitable» y han pedido que esta decisión sea inmediata y no se demore.

En su opinión, la energía nuclear no es necesaria para España y han explicado que por las noches las energías renovables dejan de producir energía eléctrica, ya que al bajar el consumo se produce un exceso energético y las nucleares no pueden ser paradas.

Este hecho, a su juicio, supone una falsificación de los datos sobre la energía que proviene de las nucleares y de las renovables, ya que a estas últimas se las condena a parar durante algunos periodos.

La Marcha contra Garoña alcanza su 31ª edición

Asimismo, la Coordinadora contra Garoña ha convocado para este domingo, 5 de septiembre, la 31ª edición de la Marcha contra la central nuclear del Valle de Tobalina (Burgos). Desde la organización esperan contar con la participación de entre 300 y 500 personas que se desplazarán en autobuses y bicis desde Burgos capital, Miranda de Ebro y Bilbao.

La movilización partirá del municipio de Barcina del Barco al mediodía para culminar su andadura a las puertas de la planta atómica.

Como novedad de esta edición, un burro, conocido como «Baltasar», amenizará la jornada con una prueba de elección entre la energía nuclear o la renovable. Simulando al «pulpo Paul» en el reciente Mundial de Fútbol de Sudáfrica, «Baltasar» tendrá que elegir entre dos urnas con los logotipos de la energía nuclear y renovable. Asimismo, a las puertas de la central nuclear se procederá a la lectura de un manifiesto solicitando el cierre inmediato de las instalaciones.

Este animal se ha convertido en la imagen de la plataforma antinuclear «Tierra de Campos Viva». Posteriormente las personas concentradas celebrarán una comida popular.

El coordinador regional de Ecologistas en Acción, Pedro Luis Gómez, ha explicado que el objetivo de esta movilización es conseguir que el Gobierno «revoque su decisión de prorrogar la actividad de Garoña hasta 2013 y la cierre en 2011, momento en el cual culmina su vida útil».

Sin embargo, Gómez ha asegurado que el trabajo no se acaba con el cierre de la planta del Valle de Tobalina, ya que después comenzará el proceso de desmantelamiento y deberán estar «vigilantes» para que este trabajo se realice con total transparencia y sin ningún tipo de peligro.

La central de Garoña cerrará antes de resolverse los recursos contrarios a su cierre

Luis Oviedo, portavoz de Ecologistas en Acción, ha explicado cómo resulta imposible que esos recursos se resuelvan antes de la fecha establecida por el Gobierno para el cierre de la planta.

Los recursos contra la Orden Ministerial de 3 de julio de 2009, que establece la fecha de cierre en julio de 2013, tanto los que persiguen el mantenimiento de la central como los que piden su cierre inmediato, se han acumulado y se tramitan conjuntamente.

El portavoz de Ecologistas en Acción estima que la sentencia no se conocerá por lo menos hasta los primeros meses de 2012, y a continuación quedará abierta la posibilidad de nuevos recursos, por lo que la sentencia firme no llegaría antes de la fecha decretada por el Gobierno para el cierre de Garoña.

Oviedo ha vuelto a señalar que la central debe ser cerrada y ha pedido un debate serio sobre la política energética en España que, a su juicio, debe pasar por la apuesta y desarrollo de las energías renovables y el progresivo cierre de las nucleares.

Asimismo, ha recalcado que el cierre es «inevitable» y han pedido que esta decisión sea inmediata y no se demore.

En su opinión, la energía nuclear no es necesaria para España y han explicado que por las noches las energías renovables dejan de producir energía eléctrica, ya que al bajar el consumo se produce un exceso energético y las nucleares no pueden ser paradas.

Este hecho, a su juicio, supone una falsificación de los datos sobre la energía que proviene de las nucleares y de las renovables, ya que a estas últimas se las condena a parar durante algunos periodos.

La Marcha contra Garoña alcanza su 31ª edición

Asimismo, la Coordinadora contra Garoña ha convocado para este domingo, 5 de septiembre, la 31ª edición de la Marcha contra la central nuclear del Valle de Tobalina (Burgos). Desde la organización esperan contar con la participación de entre 300 y 500 personas que se desplazarán en autobuses y bicis desde Burgos capital, Miranda de Ebro y Bilbao.

La movilización partirá del municipio de Barcina del Barco al mediodía para culminar su andadura a las puertas de la planta atómica.

Como novedad de esta edición, un burro, conocido como «Baltasar», amenizará la jornada con una prueba de elección entre la energía nuclear o la renovable. Simulando al «pulpo Paul» en el reciente Mundial de Fútbol de Sudáfrica, «Baltasar» tendrá que elegir entre dos urnas con los logotipos de la energía nuclear y renovable. Asimismo, a las puertas de la central nuclear se procederá a la lectura de un manifiesto solicitando el cierre inmediato de las instalaciones.

Este animal se ha convertido en la imagen de la plataforma antinuclear «Tierra de Campos Viva». Posteriormente las personas concentradas celebrarán una comida popular.

El coordinador regional de Ecologistas en Acción, Pedro Luis Gómez, ha explicado que el objetivo de esta movilización es conseguir que el Gobierno «revoque su decisión de prorrogar la actividad de Garoña hasta 2013 y la cierre en 2011, momento en el cual culmina su vida útil».

Sin embargo, Gómez ha asegurado que el trabajo no se acaba con el cierre de la planta del Valle de Tobalina, ya que después comenzará el proceso de desmantelamiento y deberán estar «vigilantes» para que este trabajo se realice con total transparencia y sin ningún tipo de peligro.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *