La CE y las empresas destinan 1.000 millones para desarrollar pilas de combustible

El objetivo de la inversión es dar una oportunidad a tecnologías que podrían resultar claves para luchar contra el cambio climático, reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2) y reducir la dependencia energética del exterior.

Ambas partes confían en que este impulso económico sirva para que las técnicas basadas en el uso de hidrógeno como combustible puedan comercializarse entre 2010 y 2020, explicó la CE en un comunicado.

En concreto, la ventaja de las pilas de combustible es que transforman el hidrógeno en electricidad y calor sin combustión, lo que mejora su eficacia y reduce el impacto medioambiental porque no produce emisiones contaminantes de ningún tipo.

El comisario europeo de Ciencia e Investigación, Janez Potocknik, destacó que el desarrollo de estas tecnologías es «crucial» si se quiere cumplir con los objetivos que se ha fijado la UE en materia medioambiental.

Del monto total, el Ejecutivo comunitario aportará 470 millones de euros, procedentes de los fondos del VII Programa Marco de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico para el periodo 2007-2013, y el resto lo pondrá la industria privada.

Bruselas ha recordado que cada vez se conceden más recursos al desarrollo de estas tecnologías, pero que todavía siguen existiendo barreras tanto técnicas como de otra naturaleza para que estén disponibles a nivel comercial.

Sin embargo, la Comisión ha mencionado algunas de sus ventajas como la posibilidad de poder producir hidrógeno a partir de una gran variedad de energías primarias y la facilidad de su almacenamiento, frente al de la electricidad.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *