La CE teme que las tensiones entre Rusia y Ucrania tengan impacto en Europa
La Comisión Europea (CE) indicó que está siguiendo de cerca las nuevas tensiones surgidas entre Rusia y Ucrania por el precio del gas porque «podrían tener un impacto» en el suministro hacia Europa, tal y como ocurrió a principios de año.
El consorcio ruso Gazprom ha advertido que está dispuesto a cortar de nuevo el suministro de gas hacia Ucrania (principal país de tránsito hacia la UE) si Kiev no salda una deuda pendiente de 400 millones de dólares antes del próximo día 8 de marzo.
La CE recalcó que el hecho de que esté siguiendo la situación de cerca no significa que vaya a intervenir en la disputa comercial más allá de cuestiones como la cumbre del 23 de marzo sobre el sistema de tránsito ucraniano.
Según indicó el portavoz comunitario de Energía, Ferrán Tarradellas, si se produjese una interrupción del suministro la Comisión actuará de acuerdo con la directiva de seguridad de suministro de gas, tal y como hizo en enero.
Esta normativa establece tres fases de intervención según la gravedad de la interrupción.
La primera en reaccionar debe ser la industria que tiene que tomar medidas para garantizar el suministro a los principales consumidores y si esto no surte efecto serán los países los que pongan medios a escala nacional.
En última instancia, se convoca al grupo de coordinación del gas, en el que están representados los estados miembros, para estudiar medidas de solidaridad entre países.
El comisario de Energía de la CE, Andris Piebalgs, consciente de que esta directiva es insuficiente, se ha comprometido a elaborar con carácter urgente una nueva normativa, recordó Tarradellas.
En relación a las infraestructuras, Bruselas subraya que las limitaciones existentes serán cubiertas con la financiación procedente del plan de recuperación económica para proyectos en el ámbito de la energía.
Sin embargo, preguntado por las dificultades que está teniendo esta propuesta para salir adelante, Tarradellas apuntó que se trata de una cuestión que tienen que resolver el Consejo y el Parlamento Europeo y confió en que lo hagan lo antes posible.
La CE recordó también que sigue habiendo una misión de observación sobre el terreno para evaluar cualquier problema que se produzca en el suministro de gas procedente de Rusia a través de Ucrania.
– Gazprom puede cortar gas a Ucrania si no paga sus deudas
El periódico ruso Kommersant pronostica un nuevo corte en el suministro del combustible de Rusia a Ucrania a menos que la corporación ucraniana del gas y el petróleo, Naftogaz, liquide la deuda que tiene con la rusa Gazprom por las entregas realizadas en febrero.
«Si no recibimos 400 millones de dólares para el 7 de marzo, al día siguiente habrá que desconectar a Ucrania nuevamente», manifestó Andrei Kruglov, jefe del departamento económico y financiero de Gazprom.
Otro ejecutivo de Gazprom confirmó que efectivamente se baraja tal posibilidad. «La empresa va a cumplir sus compromisos con los consumidores y seguirá transportando el gas en las cantidades de antes aunque el volumen que entre en Ucrania va a disminuir. No enviaremos gratis el combustible destinado para Naftogaz», dijo.
Portavoces de Gazprom rehúsan por ahora comentar esta situación. En cuanto a Naftogaz, admitió la semana pasada que el sector de servicios comunales le adeuda casi 552 millones de dólares, lo cual podría repercutir en los pagos a Rusia. Al propio tiempo, aseguró que espera «acumular la suma necesaria y saldar cuentas para el 7 de marzo«.

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir