La CE multa a Electrabel por adquirir CNR antes de obtener su autorización

La Comisión Europea considera que Electrabel ha infringido la normativa comunitaria «durante un período significativo», ya que adquirió el control «de facto» de CNR cinco años antes de notificar la operación a Bruselas, según informó en un comunicado.

Las leyes comunitarias sobre competencia establecen que cualquier concentración de empresas «con dimensión europea» debe ser notificada a la Comisión Europea antes de ser llevada a cabo, para que ésta examine si la operación podría tener efectos negativos en el mercado común.

La adquisición de la compañía francesa CNR por Electrabel fue autorizada por la Comisión en abril de 2008, después de que la empresa belga informara sobre la operación en marzo.

Sin embargo, al dar su visto bueno, la Comisión dejó abierta la fecha en la que Electrabel había obtenido el control efectivo de CNR, ya que no se trataba de un factor decisivo para evaluar los efectos de la concentración.

Tras una investigación, el Ejecutivo comunitario ha concluido que Electrabel «adquirió el control ‘de facto’ de CNR en diciembre de 2003», cuando compró las acciones de esta compañía que poseía EDF y se convirtió en su mayor accionista, con casi el 50% del capital.

La comisaria europea de Competencia, Neelie Kroes, afirmó que «es esencial para el control efectivo de competencia que las compañías respeten escrupulosamente» las reglas sobre notificación de las operaciones antes de efectuarlas.

«La materialización de una operación que no ha recibido el visto bueno previsto por las leyes europeas constituye una seria infracción«, subrayó Kroes, que también afirmó que con su decisión, la Comisión «envía una clara señal de que no tolerará violaciones» de este tipo.

La legislación comunitaria sobre competencia contempla multas de hasta el 10% de la facturación agregada de las compañías que hayan cometido infracciones.

Para fijar la cuantía de la multa, la Comisión Europea ha valorado la «gravedad» y duración de la infracción, aunque también ha tenido en cuenta que la operación no ha perjudicado a la competencia y que Electrabel la notificó «posteriormente» y de forma voluntaria.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *