La CE enviará una misión a Kiev y Moscú para evaluar la situación del gas

El presidente de la CE, José Manuel Durão Barroso, informó mediante una carta al primer ministro checo y presidente de turno de la Unión Europea (UE), Jan Fischer, de esta decisión y de los contactos mantenidos a finales de la semana pasada con el jefe de Gobierno ruso, Vladímir Putin.

«Ucrania necesita alrededor de 5.000 millones de euros» para comprar a Gazprom el gas con el que completará sus reservas antes del invierno, pero «no tiene los fondos necesarios y quiere que la UE ayude a Rusia a reunir un préstamo», explica Barroso en la carta.

«Otra crisis del gas tendría implicaciones serias no sólo para nuestros vecinos, sino para la UE y sus estados miembros», añade.

No obstante, el político portugués señala que no quiere precipitarse en decidir qué acciones debería adoptar la UE y explica que para tener más elementos va a enviar a Moscú y Kiev a un grupo de funcionarios europeos para evaluar los hechos.

La CE no ha precisado la fecha en la que enviará la misión, pero sí ha confirmado que Barroso tiene previsto informar a los líderes de la UE de las conclusiones de los observadores en el Consejo Europeo de los próximos días 18 y 19.

Antes de la cumbre, funcionarios de la Comisión también recabarán la opinión de la industria energética sobre la cuestión, y tendrán en cuenta su visión en el informe para los líderes.

Barroso mantuvo una conversación telefónica con Putin el pasado viernes en la que analizó las dificultades que afronta Ucrania para satisfacer sus pagos del gas ruso.

El presidente del Ejecutivo comunitario dejó claro a Putin que el presupuesto de la UE no permite apoyar financieramente a Ucrania en este sentido.

En cualquier caso, el portavoz comunitario de Energía, Ferrán Tarradellas, aseguró entonces que el comisario de Energía, Andris Piebalgs, no ha recibido ninguna petición de ayuda por parte de Ucrania.

La UE envió una primera misión de observación a la zona tras la disputa comercial entre Rusia y Ucrania que el pasado mes de enero dejó sin suministro a varios países comunitarios, pero su labor concluyó el 30 de marzo último.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *