La CE defiende el acuerdo sobre los paneles solares chinos ante el rechazo de la industria europea

El comisario europeo de Comercio, Karel De Gucht, explicó que el 70% de los suministradores chinos de paneles solares ha firmado un compromiso en virtud del cual respetarán un precio mínimo en sus exportaciones a la Unión Europea (UE) que cubre un volumen anual de parte del mercado europeo.

La solución amistosa alcanzada el fin de semana entre De Gucht y el ministro chino de Comercio, Gao Huchengla, y la Cámara de Comercio de China, establece que el restante 30% tendrá que pagar un arancel temporal del 47,6% a partir del 6 de agosto, fecha en la que la tasa punitiva del 11,8% impuesta por la CE en junio al gigante asiático se cuadruplicará.

También pagarán ese nuevo arancel los exportadores chinos de paneles solares que excedan el volumen anual fijado, que se refiere a un porcentaje del mercado en Europa que es «considerablemente menor que el actual 80%» de la cuota de China en la UE, indicó.

El precio mínimo acordado no ha sido revelado por la Comisión, pero la industria solar europea habla de un margen de entre 55 y 57 céntimos y la prensa lo sitúa en 56 céntimos por vatio.

De Gucht sostuvo que la solución «eliminará los perjuicios causados a la industria europea y equivale a imponer aranceles temporales a todos los exportadores chinos», lo que permitirá a las empresas comunitarias «recuperar su cuota de mercado».

China se mostró satisfecha con el acuerdo, que «muestra las actitudes pragmáticas y flexibles de ambas partes» para resolver el asunto y conducirá a una relación comercial abierta, cooperativa, estable y sostenible entre el país y la UE, según Pekín.

La organización WWF afirmó por su parte que tanto la CE como China le han asegurado que el acuerdo no dañará el crecimiento del sector de la energía renovable y solar ni pondrá en riesgo la creación de empleos en toda la cadena de suministro de la industria.

No obstante, EU ProSun, que representa a más de 20 compañías europeas y que aglutina más del 25% de la fabricación de productos de energía solar en la Unión, asegura que el acuerdo es contrario «en todos los aspectos a la ley europea».

También consideran que «pone en peligro la existencia de la industria europea solar, que ya ha perdido 15.000 empleos debido al ‘dumping’ chino y subsidios ilegales».

EU ProSun ha anunciado que denunciará el pacto ante el Tribunal General de la UE porque considera que un precio mínimo debe ser el adecuado para eliminar los daños causados a la industria y que el que aparentemente se ha fijado «equivale al precio desleal».

De Gucht consideró que EU ProSun no tiene «ningún caso» ante los tribunales europeos porque el precio ha sido fijado «en un nivel que también es el que empleó al menos un país que no puede ser acusado de hacer ‘dumping'» y por ende es «un precio de mercado».

El comisario admitió que las empresas chinas se ahorrarán aranceles sobre un importante volumen de ventas, pero esto afecta un «segmento de mercado que los suministradores europeos no podrían cubrir en ningún caso».

De Gucht recordó que el despliegue de paneles solares es importante para el objetivo de Europa de reducir las emisiones de CO2 y por eso lideraba la demanda, que excedía la capacidad de suministro propio, por lo que la UE tendrá que seguir apoyándose en importaciones en el futuro, aunque ya sin sufrir el ‘dumping’ chino.

El acuerdo entre Bruselas y Pekín tendrá una vigencia de dos años y medio (hasta finales de 2015) pero no cierra la investigación que la CE tiene en marcha, que todavía durará hasta diciembre y puede acarrear medidas definitivas, explicaron fuentes comunitarias.

El comisario afirmó que la UE «necesitará un acercamiento igual de constructivo» con China para resolver las demás disputas comerciales abiertas.

De momento, Pekín está abierto a dar «una ventana de oportunidad» para negociaciones entre proveedores de polisilicona, un material imprescindible para la fabricación de paneles solares, y las autoridades chinas.

La misma disposición habría para encontrar una solución a la disputa sobre presuntas prácticas comerciales desleales en la exportación de vinos europeos hacia el país asiático, la mayoría procedente de Francia y de España.

Afase critica el acuerdo de la UE con China sobre los paneles solares

La Alianza para la Energía Solar Asequible (Afase), una coalición de más de 750 empresas de la industria fotovoltaica europea, pide a las autoridades de la Unión Europea que se abstengan de acordar cualquier aumento de precios de paneles fotovoltaicos chinos.

Aunque indican que todavía no se conocen «todos los detalles» del acuerdo alcanzado por la Unión Europea y China sobre los paneles fotovoltaicos chinos, Afase denuncia que un mal acuerdo entre la UE y China «no beneficiaría a nadie».

Asafe, en un comunicado, apela a que no se produzca subida en los precios de los paneles chinos que derivaría en una solución sostenible para los promotores e instaladores fotovoltaicos europeos.

Este colectivo recuerda que desde la introducción de aranceles preliminares por parte de la UE, el pasado 5 de junio, la demanda ha disminuido «severamente y ha provocado la insolvencia de algunas compañías europeas destacadas».

Desde el Consejo de Asafe, Denis Gieselaar, asegura que no quieren «aumentos de precio, ya que esto contraería la demanda en Europa». «Un acuerdo basado en precios mínimos no razonables representaría una completa pérdida para todos, incluidos para los fabricantes europeos, en un momento en el que Europa está tratando desesperadamente de estimular la creación de empleos verdes», concluye.

Asafe indica que, según una investigación del instituto suizo de investigación Prognos, la imposición de aranceles provocaría «automáticamente una contracción de la demanda, que tendría como consecuencia la pérdida de puestos de trabajo». El informe, según Asafe, estima que podrían destruirse 242.000 empleos en Europa en los próximos tres años, con una imposición de aranceles del 60%.

China cree que pacto de paneles solares ayudará recuperación economía mundial

El ministro chino de Asuntos Exteriores, Wang Yi, apreció el acuerdo logrado con la Unión Europea (UE) en cuanto a la disputa sobre los paneles solares del país asiático y consideró que «beneficiará a la recuperación de la economía mundial».

Así lo expresó Wang en Pekín en referencia al reciente pacto logrado entre ambas potencias y que pone fin a la disputa sobre los aranceles impuestos a la importación de paneles solares chinos, sector al que la UE acusó de competencia desleal.

El ministro de Exteriores «apreció» que finalmente se haya llegado a un acuerdo, que la Comisión Europea (CE) prevé aprobar este viernes, después de que el 70% de los suministradores chinos hayan firmado un compromiso para respetar un precio mínimo a cambio de evitar mayores aranceles temporales.

Las declaraciones de Wang se produjeron tras su encuentro con su homólogo de Luxemburgo, Jean Asselborn, de visita en la capital china, según publica la agencia oficial Xinhua.

El mandatario chino agradeció a Asselborn el apoyo de Luxemburgo brindado a China en la disputa de los paneles solares, mientras que Asselborn remarcó que su país está dispuesto a impulsar la cooperación con China en las áreas de finanzas, inversión, comunicación, agricultura, alimentación y turismo.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *