La CE dedicará 1.600 millones de euros a la investigación en los próximos 4 años

La Comisión Europea (CE) destinará 1.600 millones de euros durante los próximos cuatro años a proyectos innovadores en las áreas de la industria, construcción de edificios más respetuosos con el medio ambiente y transporte ecológico, dentro del plan comunitario de relanzamiento económico.

La iniciativa se inscribe en las medidas aprobadas por el Consejo Europeo de primavera, y contará con un presupuesto total de 3.200 millones de euros, financiado a partes iguales con fondos del séptimo Programa Marco de investigación de la CE y con la contribución del sector privado, según anunciaron fuentes del Ejecutivo comunitario.

El plan se desarrollará entre 2010 y 2013, y se basa en tres áreas de colaboración entre la Comisión y el sector privado que prepararán el terreno para la competitividad europea en el futuro.

Los fondos comunitarios irán a parar a proyectos de construcción de edificios más eficientes en su abastecimiento energético, a la renovación tecnológica de las industrias y al desarrollo del «coche verde europeo«.

En particular, se destinarán 1.000 millones de euros (de los cuales 130 se otorgarán en 2010) a iniciativas de construcción inmobiliaria más respetuosas con el medio ambiente, con vistas a lograr un impacto positivo en los 32 millones de empleos que dependen de este sector en la UE.

El principal objetivo que han de cumplir estos proyectos es la reducción del consumo energético en la Unión, que depende en un 40 por ciento de los edificios, por medio de la integración de nuevas tecnologías -como la fotovoltaica o la domótica– en las nuevas construcciones y en inmuebles antiguos.

Las iniciativas del sector automovilístico, por su parte, contarán con 500 millones de euros en 2010 provenientes del Programa Marco, y en total dispondrán de 5.000 millones durante los próximos cuatro años, distribuidos entre los fondos comunitarios, préstamos del BCE y contribuciones de los estados miembros.

De este modo, se pretende asegurar los dos millones de empleos que dependen de forma directa del sector, y lograr que el «coche verde europeo» sea una realidad a largo plazo, para lo que habrá que desarrollar la tecnología y las infraestructuras necesarias.

Por último, el sector industrial, que da trabajo al 28% de los europeos, contará con incentivos por valor de 190 millones de euros en 2010 y un total de 1.200 millones durante los próximos cuatro años, con vistas a mejorar la eficiencia y aplicar técnicas como la robótica y la nanotecnología a la producción.

La Comisión Europea pretende que los proyectos se pongan en marcha «lo antes posible», y por ello ya ha iniciado el diálogo con los sectores industriales concernidos, según la citada fuente comunitaria.

La convocatoria para seleccionar a los destinatarios de las ayudas se abrirá el próximo mes de junio, y en julio de 2010 la CE anunciará a los elegidos, con objeto de que en ese mismo año den comienzo los proyectos.

La CE dedicará 1.600 millones de euros a la investigación en los próximos 4 años

La Comisión Europea (CE) destinará 1.600 millones de euros durante los próximos cuatro años a proyectos innovadores en las áreas de la industria, construcción de edificios más respetuosos con el medio ambiente y transporte ecológico, dentro del plan comunitario de relanzamiento económico.

La iniciativa se inscribe en las medidas aprobadas por el Consejo Europeo de primavera, y contará con un presupuesto total de 3.200 millones de euros, financiado a partes iguales con fondos del séptimo Programa Marco de investigación de la CE y con la contribución del sector privado, según anunciaron fuentes del Ejecutivo comunitario.

El plan se desarrollará entre 2010 y 2013, y se basa en tres áreas de colaboración entre la Comisión y el sector privado que prepararán el terreno para la competitividad europea en el futuro.

Los fondos comunitarios irán a parar a proyectos de construcción de edificios más eficientes en su abastecimiento energético, a la renovación tecnológica de las industrias y al desarrollo del «coche verde europeo«.

En particular, se destinarán 1.000 millones de euros (de los cuales 130 se otorgarán en 2010) a iniciativas de construcción inmobiliaria más respetuosas con el medio ambiente, con vistas a lograr un impacto positivo en los 32 millones de empleos que dependen de este sector en la UE.

El principal objetivo que han de cumplir estos proyectos es la reducción del consumo energético en la Unión, que depende en un 40 por ciento de los edificios, por medio de la integración de nuevas tecnologías -como la fotovoltaica o la domótica– en las nuevas construcciones y en inmuebles antiguos.

Las iniciativas del sector automovilístico, por su parte, contarán con 500 millones de euros en 2010 provenientes del Programa Marco, y en total dispondrán de 5.000 millones durante los próximos cuatro años, distribuidos entre los fondos comunitarios, préstamos del BCE y contribuciones de los estados miembros.

De este modo, se pretende asegurar los dos millones de empleos que dependen de forma directa del sector, y lograr que el «coche verde europeo» sea una realidad a largo plazo, para lo que habrá que desarrollar la tecnología y las infraestructuras necesarias.

Por último, el sector industrial, que da trabajo al 28% de los europeos, contará con incentivos por valor de 190 millones de euros en 2010 y un total de 1.200 millones durante los próximos cuatro años, con vistas a mejorar la eficiencia y aplicar técnicas como la robótica y la nanotecnología a la producción.

La Comisión Europea pretende que los proyectos se pongan en marcha «lo antes posible», y por ello ya ha iniciado el diálogo con los sectores industriales concernidos, según la citada fuente comunitaria.

La convocatoria para seleccionar a los destinatarios de las ayudas se abrirá el próximo mes de junio, y en julio de 2010 la CE anunciará a los elegidos, con objeto de que en ese mismo año den comienzo los proyectos.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *