La CE apoya crear una alianza europea de investigación para fomentar la energía limpia

Bruselas consideró este nuevo proyecto un «factor determinante» para acelerar el desarrollo de tecnologías con baja emisión de dióxido de carbono y avanzar hacia una economía basada en las mismas, según un comunicado.

La alianza (denominada EERA, por sus siglas en inglés) estará liderada por los principales institutos de investigación de la Unión Europea y tendrá por objetivo «ampliar y mejorar los medios» que se dedican a investigar en materia de energía.

Para lograrlo, los institutos prevén compartir las principales instalaciones de cada país y poner en marcha programas conjuntos tanto nacionales como europeos.

Uno de los participantes en esta iniciativa es el Centro español de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT).

Según el ejecutivo comunitario, «el triple reto de seguridad energética, cambio climático y competitividad que afronta la UE» hace necesario desarrollar y coordinar mejor los recursos disponibles para diseñar nuevas tecnologías.

«Afrontar este reto solo a escala nacional conduciría a la falta de recursos y su desaprovechamiento», añadió.

En este sentido, el comisario europeo de Ciencia e Investigación, Janez Potocnik, subrayó que para desarrollar tecnologías energéticas punteras «es necesario reunir a los mejores cerebros y los mejores recursos».

La CE ya propuso en noviembre de 2007 el plan SET para potenciar a largo plazo el desarrollo de las energías renovables y reducir la dependencia de la Unión Europea de las importaciones de combustibles fósiles.

La EERA, que forma parte de ese plan, cubrirá todos aquellos campos científicos que tienen un impacto en el desarrollo de tecnologías energéticas, desde las ingenierías hasta las ciencias sociales.

El SET también incluye una serie de iniciativas industriales con las que la UE quiere desarrollar la captura y almacenamiento de dióxido de carbono, la bioenergía, la energía solar y eólica y el suministro eléctrico inteligente y la fisión sostenible.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *