La cantidad irregular cobrada por las eléctricas rondaría los 80 millones según FACUA
Un análisis realizado por la FACUA sobre las facturas de unos 28.000 usuarios revela que cada cliente ha pagado en sus dos últimas facturas una media de 3,49 euros extra (2,86 mas el 21,93 por ciento que representan los impuestos sobre la electricidad y el valor añadido), ha informado la asociación a través de un comunicado.
FACUA ha realizado su estudio a partir de las facturas de una selección de los usuarios domésticos de todo el país con las tarifas 2.0.1, 2.0.2, 2.0.3 y 3.0.1. que han usado su herramienta para verificar los cobros irregulares de los últimos meses, en simuladores.facua.org.
Cerca de medio millón de usuarios ha visitado ya la web, desde su lanzamiento el 11 de febrero, según la asociación de consumidores.
Si los datos obtenidos por la FACUA pudiesen extrapolarse al conjunto de usuarios domésticos con esas tarifas (sin contar por tanto las de discriminación horaria), las cantidades que deben devolverles las eléctricas ascenderían a 79,43 millones de euros (65,14 antes de impuestos).
La asociación ha realizado el cálculo partiendo de los 22,8 millones de usuarios domésticos que según datos de la CNE tienen las tarifas 1.0, 2.0.x y 3.0.1.
Otro análisis de FACUA muestra que las facturas con lecturas estimadas que una parte de los usuarios ha recibido en diciembre y otra en enero muestran un consumo medio mensual de 260 kWh.
Pero la siguiente factura -la de enero o la de febrero-, ya con lectura real del contador, recoge una media de 592 kWh que incluye tanto la energía consumida en el último mes como la que no había sido cobrada en el anterior por haber efectuado una estimación a la baja.
Los motivos de estos márgenes de error en las estimaciones se debe, según FACUA, al hecho de que este invierno las temperaturas han sido más bajas que el anterior y por tanto se ha consumido más, y que determinadas eléctricas han vulnerado la obligación legal -vigente desde 1988- de realizar las lecturas estimadas utilizando como dato el consumo real de los usuarios en el mismo periodo del año anterior.
El primer problema que ello ha provocado es que se ha cobrado al precio vigente desde enero -hasta un 5,6 por ciento más caro- cientos de millones de kWh que fueron consumidos en noviembre y diciembre.
Pero además, frente al consumo medio mensual de 426 kWh que revelan las facturas analizadas por la FACUA, las que tienen lectura estimada han incluido un 39 por ciento menos de energía de media, induciendo con ello a los usuarios a creer que estaban consumiendo muy poco aunque en realidad en muchos casos estaban superando los umbrales que el Ministerio considera despilfarro (500 kWh al mes).
La asociación ha advertido que la facturación mensual es por tanto totalmente incoherente con el fomento del consumo racional, por lo que reclama al Ministerio que o bien vuelva a la facturación bimestral o imponga a las eléctricas que lean los contadores cada mes si quieren cobrar los recibos mensualmente.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir