La candidatura de Ascó a acoger el almacén nuclear reúne amplio apoyo social

Entre los asistentes destacaba la presencia del secretario general de la UGT de Cataluña, Josep Maria Álvarez, que ha defendido con vehemencia la candidatura de Ascó al considerar que se trata de una oportunidad para el desarrollo económico de la zona.

También han estado presentes en el acto representantes de CCOO -sindicato que hasta la fecha no se había pronunciado sobre el ATC-, de PIMEC (patronal de las pequeñas y medianas empresas de Cataluña), de la Universitat Rovira i Virgili, de la Universitat Politècnica, de las cámaras de comercio, de Fomento del Trabajo, del Ayuntamiento de Tarragona y de otros consistorios de la zona.

El acto se ha iniciado al mediodía en el salón de plenos del Ayuntamiento de Ascó -que se ha quedado pequeño para acoger a las 130 personas que han asistido-, donde el alcalde, Rafael Vidal (CiU), ha defendido la candidatura de Ascó.

Según Vidal, la instalación del ATC es «compatible con cualquier otra actividad económica» y ha puesto como ejemplo la convivencia del polígono petroquímico con Port Aventura o la central nuclear de Vandellòs con el turismo de sus playas.

Por ello, Vidal ha afirmado que el almacén nuclear es compatible con la candidatura de las Tierras del Ebro a ser declarada Reserva de la Biosfera por parte de la UNESCO.

También han intervenido en el acto el presidente de la Cámara de Comercio de Reus, Isaac Santomà, y un representante del Colegio de Ingenieros Industriales de Cataluña, quienes, con distintos argumentos, han mostrado su apoyo a la iniciativa de Ascó.

Posteriormente, los asistentes han visitado los terrenos de 27 hectáreas de superficie que el Ayuntamiento propone para la construcción del almacén nuclear y de su centro tecnológico y vivero de empresas, unos terrenos que lindan con la carretera C-12, con la central nuclear, con la vía férrea y con el polígono industrial del municipio.

Durante la visita, el teniente de alcalde del Ayuntamiento de Ascó, Josep Martínez (PSC), ha explicado que el ATC tendría capacidad para almacenar 6.700 toneladas de combustible, de las que unas 2.000 serían de los dos grupos de la central de Ascó.

«De este modo, no sería necesario transportar el combustible gastado», ha subrayado Martínez.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *